Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Cognición y cerebro en personas con demencia: aportaciones de la evaluación neuropsicológica.
Autor/autores: Javier Tirapu
RESUMEN
En el proceso diagnóstico de una persona con sospecha de demencia o en etapas iniciales de un proceso neurodegenerativo, resulta imprescindible la realización de una completa evaluación por parte de un neuropsicólogo especializado. La aplicación e interpretación de las pruebas adecuadas permite realizar el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo; delimitar los perfiles neuropsicológicos que facilitan el diagnóstico diferencial con el envejecimiento normal y entre los diferentes tipos de demencia; el establecimiento de una línea base necesaria para la planificación de los programas de rehabilitación neuropsicológica; valorar la eficacia terapéutica de los distintos tratamientos y aportar datos que enriquecen el campo de conocimiento de las relaciones cerebro-conducta y de las neurociencias en general.
En esta ponencia expondremos cuáles son los aspectos que se deben valorar con detalle en un paciente con posible demencia, como son el nivel intelectual o premórbido previo, la habilidad para llevar a cabo con éxito las actividades de la vida diaria, la posible presencia de depresión, las alteraciones de la conducta, emoción y personalidad, el contexto familiar, las capacidades cognitivas y el grado de deterioro general del paciente. Comentaremos los tests breves de screening o filtro más frecuentes así como las baterías neuropsicológicas que se han diseñado de forma específica para valorar a los pacientes con demencia, especialmente con enfermedad de Alzheimer. Asimismo explicaremos cómo se ven afectadas cada una de las capacidades cognitivas en las primeras etapas de la evolución de las demencias y propondremos las pruebas y los instrumentos más sensibles y útiles.
Palabras clave: Demencias, Diagnóstico diferencial, Diagnóstico precoz, Enfermedad de Alzheimer, Evaluación, Neuropsicología
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La importancia de la vivencia del alumnado Luis Miguel Rojo Bofill
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación Psicológica de una alumna con dificultades en la lectura y la escritura, y períodos de falta de atención y concentración. Estudio de caso. mesquita Da fonseca luis filipe
Fecha Publicación: 17/05/2025-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025
-
-
-
-
-