Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Autor/autores: RUBEN LOPEZ GUERRERO , NAJAT MOHAND MOHAMED, SORAYA EL MESAOUDI ZIZAOUI, LIDIA MUÑOZ MENDEZ
RESUMEN
INTRODUCION
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una serie de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Esto conlleva a una repercusión grave para la salud física y psicológica.
OBJETIVOS
Poder analizar los cuidados de enfermería en personas con TCA, así como revisar las mejores evidencias científicas disponibles.
METODOLOGÍA
Se realiza una revisión bibliográfica a través de buscadores como Medline y Cochrane sobre artículos relacionados con el tema.
RESULTADOS
El tema es muy complejo, pero entre todos los artículos revisados, podemos llegar a la conclusión de que el seguimiento de estas personas debe se en todos los ámbitos posibles. En Atención especializada, en atención primaria, así como en intervenciones llevas a cabo por el círculo familiar.
Se debe hacer un registro de hábitos alimentarios, conductas purgativas y ejercicio físico.
Se debe pactar con el paciente los objetivos a conseguir.
Se debe llevar a cabo una reeducación nutricional y dietética individualizada y personalizada.
Una vez alcanzada la normalización de los hábitos, se debe trabajar en la prevención de recaídas. En caso de no alcanzar la normalización de los hábitos alimenticios, el personal de enfermería deberá continuar con los cuidados.
CONCLUSIONES
Es fundamental llevar a cabo los cuidados de manera global entre el equipo multidisciplinar, debido a la gran complejidad del caso. Es primordial la coordinación de profesionales y recursos.
Palabras clave: anorexia, bulimia, peso, delgadez, trastorno, comida, adolescente, obsesión.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-