El rol de la compasión en el bienestar psicológico de los adolescentes
Autor/autores: Maria Carolina Klos , Viviana Lemos

RESUMEN
Introducción: La compasión es una respuesta al dolor, consiste en notar el sufrimiento o malestar, conectarse afectivamente en lugar de evadirlo y ejecutar conductas de alivio. La compasión puede dirigirse hacia otros pero también hacia uno mismo e involucra autoamabilidad en lugar de evadir o reprimir las experiencias propias de dolor. El presente estudio pretende analizar el rol de la compasión hacia otros y hacia uno mismo en el bienestar psicológico de adolescentes argentinos.
Metodología: Se realizó un estudio transversal, ex post facto. La muestra de estudio fue intencional y estuvo compuesta por 289 adolescentes (57.1% mujeres) de una edad promedio de 16 años (DE = 2.11). Los participantes respondieron tres escalas: Escala de bienestar psicológico (Ryff, 1989b; Díaz et al., 2006; Meier & Oros, 2018); Escala de compasión hacia otros (COOL; Chang, Fresco, & Green, 2014; Klos & Lemos, 2018) Escala de autocompasión breve (SCS; Neff, 2003; García-Campayo, et al., 2014; Klos, Balabanian, & Lemos, 2019).
Resultados: El modelo de regresión jerárquica puesto a prueba fue significativo (R =60.2; p <. 05.) y explica el 36.2% del bienestar psicológico. La autocompasión aporta un 32.6% al bienestar y la compasión agrega un 3.6%.
Conclusiones: Al estudiar el rol de la compasión hacia otros y hacia uno mismo en el bienestar de los adolescentes, se pudo observar que la autocompasión es un predictor de mayor relevancia. Esto implica que la promoción de recursos interpersonales en la adolescencia es importante para el bienestar psicológico pero el fortalecimiento de aspectos intrapersonales tendría un impacto más significativo.
-
Meta-análisis de investigaciones sobre la esperanza-desesperanza
Mario Pereyra Lavandina -
El rol de la compasión en el bienestar psicológico de los adolescentes
Maria Carolina Klos -
Confianza interpersonal: su importancia para el desarrollo de emociones positivas y habilidades sociales durante la niñez
Laura Oros
Palabras clave: confianza intepersonal, emociones positivas, habilidades sociales, niñez
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía-UCA, CONICET; Universidad de la Cuenca del Plata; Universidad Adventista del Plata
Articulos relacionados
-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Niña gestante de 10 años Natalia Uslenghi Murga
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Uso problemático del teléfono móvil e internet en la adecuación social en adolescentes Víctor Rubio Tornel et. al
Fecha Publicación: 26/12/2022-
NIÑEZ, COVID 19 Y SESGOS COGNITIVOS Analia Veronica Losada
Fecha Publicación: 26/12/2021-
Falta de habilidades sociales en adultos: cómo les afectan, y qué hacer Laura Palomares Pérez
Fecha Publicación: 11/05/2021-
Psicoterapia Grupal Aplicada. Metodología a favor de la Calidad de Vida Román Robledo Fernández et. al
Fecha Publicación: 28/11/2018
-
-
-
-
-