Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad.
Autor/autores: Olga Kolyukh

RESUMEN
El objetivo de este estudio fue examinar las características de regulación emocional en estudiantes con bajos niveles de ansiedad-rasgo, ansiedad-estado y ansiedad social. La muestra incluyó 50 estudiantes de la Universidad Margulan (Kazajistán), 20 hombres y 30 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años. Los participantes completaron los siguientes autoinformes: la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS), el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI), la Escala de Manifestaciones de Ansiedad en la Personalidad de Taylor (TMAS), la Escala de Emociones Diferenciales (DES) de Izard y el Método para Determinar la Emocionalidad de Suvorov.
Los resultados mostraron similitudes en los niveles de ansiedad situacional y personal entre estudiantes de primer y tercer año, exhibiendo ambos niveles bajos. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas en los niveles de ansiedad social y expresión emocional. En concreto, los estudiantes de primer año presentaron mayor emocionalidad global y emociones positivas, mientras que las emociones negativas agudas fueron más comunes en los de segundo año. Por su parte, los estudiantes de tercer año destacaron por presentar un índice más alto de emociones ansioso-depresivas. Además, se vieron diferencias estadísticamente significativas en la ansiedad social y la expresión emocional entre los tres grupos, sugiriendo que la ansiedad social afecta considerablemente la regulación emocional.
Los estudiantes con mayor ansiedad social tienden a centrarse más en sus emociones y en su regulación, lo que les permite mitigar el impacto de emociones negativas y adaptarse mejor a situaciones sociales nuevas.
-
Miedo a hablar en público y realidad virtual: revisión de los últimos protocolos
Millán Landaluce Peña -
Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social.
Azahara Leonor Miranda Gálvez -
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad.
Olga Kolyukh -
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención
VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Palabras clave: ansiedad social, trastornos de ansiedad, personalidad, terapia cognitivo conductual, trastorno del estado de ánimo
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Psicólogo privado, Centro de Psicología Arabial, en Granada.
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico Júlia de Mas Soler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nuevos enfoques psicoterapéuticos en el tratamiento del trastorno de personalidad Mª José Martín Vázquez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-