El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Autor/autores: Lara Asensio Bordonaba , Julia Mercedes Sánchez Prieto, María Jesús Cutillas Poveda

RESUMEN
El objetivo de la atención integral al final de la vida es mejorar la calidad de vida, incluyendo todas las dimensiones de la persona, siendo fundamental cubrir las necesidades emocionales. El Síndrome de Desmoralización se ha propuesto como una alternativa a la depresión en la valoración del estado de ánimo de pacientes paliativos, caracterizado principalmente por la presencia de angustia de carácter existencial, desesperanza, impotencia, y pérdida del sentido y significado vital. Se estima que las tasas de prevalencia pueden alcanzar el 18%, según la población. Su identificación implicaría objetivos e intervenciones terapéuticas diferenciadas que incluyan aspectos de espiritualidad, bajo un abordaje más amplio y holístico, preservando la dignidad y la esperanza al final de la vida, siempre sobre un acompañamiento empático. Algunos enfoques de utilidad pueden ser la Psicoterapia Centrada en el Sentido, individual o grupal, la Terapia de Dignidad, junto con elementos de la Terapia de Aceptación y Compromiso y Técnicas cognitivo-conductuales. Aunque el Síndrome de Desmoralización no aparece todavía en las clasificaciones diagnósticas, y algunos autores cuestionan el concepto, parece haber datos suficientes para plantear su existencia. En el presente trabajo se desarrollará una revisión del síndrome como alternativa diagnóstica y de los beneficios de su detección e intervenciones para su manejo y mejoría de la calidad de vida de los pacientes paliativos.
-
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón -
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Cintia Romina Capocasa -
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago -
Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Paloma Ruiz Sastre -
El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Lara Asensio Bordonaba -
Una reflexión del síntoma desde la Teoría del Apego
Juan Miguel Barea Espín -
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos
LAURA MERINERO CASADO -
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
Palabras clave: juego patológico, severidad, impulsividad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Articulos relacionados
-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-