El uso de sustancias asociado a las expresiones de violencia en relaciones de noviazgo en una universidad mexicana.
Autor/autores: Luis Rey Yedra
RESUMEN
As one of the objectives of a large study, we report the relationship between the consumption of addictive substances (alcohol and other drugs) and violence in dating relationships of university students in the state of Veracruz, Mexico. The sampling was done in stages, stratified, simple random and intentional, consisting of 1988 students. The questionnaire Dating Relationships in College was designed expressly for this occasion and includes questions relating to various forms of violence, substance abuse, self-esteem, and behaviour characteristics of the abuser. The main findings: as a result of consumption are some violent behaviours towards the boy or girl friend and also generates the consumer allowed to receive violence in some ways. It was found that substance use is associated with dating violence, and that those students who reported to be consumers were violent with their partners; and at the same time, those who consume allowed to be attacked by their partner.Como uno de los objetivos de un estudio amplio, se reporta la relación existente entre el consumo de sustancias adictivas (alcohol y otras drogas) y la violencia en las relaciones de noviazgo de universitarios del estado de Veracruz, México. El muestreo fue por etapas, estratificado, aleatorio simple e intencional, conformada por 1988 estudiantes. Se utilizó el cuestionario diseñado ex profeso: Relaciones de Noviazgo en Universitarios; incluye preguntas referentes a diversas formas de violencia, consumo de sustancias, autoestima, y conductas características del maltratador. Los principales hallazgos: como resultado del consumo se presentan algunos comportamientos violentos hacia el novio/a y genera, también, que el consumidor permita ser violentado de algunas formas. Se encontró que el consumo de sustancias está asociado con la violencia en el noviazgo, ya que aquellos estudiantes que reportaron ser consumidores manifestaron ejercer violencia en contra de su pareja; y, al mismo tiempo, quienes consumen permiten ser agredidos por su pareja.
Palabras clave: Adolescentes, Desarrollo humano, Noviazgo, Universitarios, Uso de sustancias, Violencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
EMT en el tratamiento de la abstinencia en el consumo de sustancias Sara Márquez Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes María Suarez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Modelo teórico de formación en salud sexual y reproductiva de adolescentes de secundaria básica, en el vínculo escuela-familia-comunidad Sandra Ochoa Durán
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-