Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Estrategias de manejo de síntomas en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Autor/autores: Pilar Vilariño Besteiro , BELÉN UNZETA CONDE, CÉSAR PÉREZ FRANCO, BELÉN LÓPEZ MOYA, IRENE BAÑOS MARTÍN, LETICIA FONTECHA BANEGAS
RESUMEN
Los TCA tienen un origen multicausal y su abordaje exige un planteamiento multidisciplinar en el que se aborden los aspectos médicos-psiquiátricos, nutricionales y psicológicos.
Dentro del tratamiento psicológico, desde nuestra perspectiva de trabajo, diferenciamos dos planos: uno que tiene que ver con la sintomatología propia del TCA y la comorbilidad , y otro asociado a las dificultades individuales y relacionales que presenta la persona que lo sufre (identitarias, traumáticas, aptitudinales, etc.) .Por esta razón, consideramos que la reducción o eliminación de los síntomas , sin que se acompañe de un replanteamiento de la vida del paciente en las diferentes áreas de su vida no genera una mejoría consistente. Sin embargo, nos parece fundamental dotar al paciente de herramientas e instrumentos de manejo de los síntomas. Un pilar fundamental para esta tarea es el que aprendizaje del análisis funcional que incluya tanto los síntomas como sus antecedentes y consecuentes para buscar respuestas alternativas, una vez que haya roto el hábito de los mismos.
Respecto al orden de intervención podría representarse en dos secuencias:
A) 1.Restricción, 2.Conductas purgativas/compensatorias y 3. Atracones.
B) 1 Evitar el síntoma, 2 Si no es posible lo anterior, parar o interrumpir y 3 Si no han funcionado los anteriores, compensar en positivo.
Describiremos algunas de las herramientas utilizadas: Información, Búsqueda de excepciones, Control estimular, Exposición y prevención de respuesta, Reducción gradual, Mal menor, Demorar , Dividir, Dificultar y evitar tentaciones, Variar ritual, Ordalia,Planificar, Condicionamiento Aversivo Encubierto entre otros.
Palabras clave: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Síntomas, Tratamiento.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario Santa Cristina (UTCA) de Madrid
Articulos relacionados
-
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida Sylvia Georgieva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El rol de la música en la intervención de un primer episodio psicótico Omneia Sadek El-Shahat et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
De la depresión mayor a la depresión mayor psicótica. Diagnóstico diferencial y tratamiento. A propósito de un caso. Tania Isabel Jamed Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Enfoques terapéuticos en la Anorexia Nerviosa: terapias de tercera generación y otras opciones de tratamiento Helena Sánchez-Alarcos Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manifestaciones sistémicas de la depresión Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
-
-
-
-