Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CORTISOL Y DHEA-S EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS
Autor/autores: Gina Lladó Jordan , Montserrat Graell Berna, María José Blanco Fdez. de Valderrama
RESUMEN
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves asociadas a tasas altas de morbilidad, mortalidad y baja calidad de vida. Dentro de estos trastornos, la Anorexia Nerviosa (AN) se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado (acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo), obsesión por dieta, figura y peso, intenso temor a estar obeso y en ocasiones percepción de la imagen corporal distorsionada. La Bulimia Nerviosa (BN) se caracteriza por ingestas excesivas de comida en cortos periodos de tiempo (atracones), acompañadas de conductas compensatorias inapropiadas. Son enfermedades multicausales de complicado tratamiento y alta cronificación. Se establece que las personas que padecen AN y BN están sometidas a elevado nivel de estrés cuyas manifestaciones fisiológicas incluyen hiperactividad crónica del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y el consiguiente aumento en los niveles circulantes de Cortisol. El presente trabajo estudia determinaciones en sangre de una muestra de adolescentes diagnosticados de AN y BN en el Hospital Infantil Universitario de Niño Jesús Madrid. Se estudiaron dos grupos etarios: 12-14 años y 15-18 años de ambos sexos. Los niveles plasmáticos de Cortisol y DHEA-S no mostraron diferencias significativas entre grupos de edad ni sexo, ni entre AN y BN en el caso de DHEA-S al realizar la prueba exacta de Fisher. Sin embargo, en el caso del Cortisol, sí se observaron diferencias significativas entre AN y BN dentro del grupo etario de 15-18 años. No se observaron valores anormalmente superiores, mientras que un porcentaje de individuos presentó valores inferiores en ambas hormonas.
Palabras clave: Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa (BN), TCA, Adolescencia, Cortisol, DHEAS
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Instituto de Investigación Biomédica HSCSP
Articulos relacionados
-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-