Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Influencia de las actitudes y percepciones del personal de enfermería en la atención en drogodependencia
Autor/autores: Karina Torres Escandón , Enrique Prendes González, Sandra Álvarez Nacarino, Laura Quesada Gutierrez, Beatriz Fernández García, Patricia Rios Nacarino
RESUMEN
Las enfermeras ocupan un lugar privilegiado en la atención a drogodependientes, por su conocimiento, naturaleza de su profesión y cercanía con la familia.
La enfermería ha estado históricamente presente en la atención a drogodependientes más que otros grupos de profesionales sanitarios y son pieza clave. Por ello, consideramos necesario profundizar dada la escasez de evidencia científica que aporte conocimiento al respecto.
Objetivo
• Conocer cómo influyen las actitudes y percepciones de los profesionales de enfermería en la atención en drogodependencia.
Material y Método
Búsqueda bibliográfica realizando una revisión en las siguientes bases de datos: CSIC, CUIDEN PLUS, SCIELO, etc.
Resultados
• Las actitudes de los profesionales difieren en base a los distintos roles, la socialización y el tipo y naturaleza del contacto con estos pacientes.
• La institución donde se trabaja influye en la atención.
• Los profesionales deberían abstraerse de sus ideas preconcebidas a la horade atender las necesidades de los pacientes.
• Se denota una falta de formación en drogodependencias y queda patente una escasa presencia en los planes de estudio de pre y postgrado
Conclusión
• No existe suficiente evidencia científica que analice en profundidad cómo la actitud del profesional de la salud impacta en la calidad asistencial.
• La literatura es muy escasa y no se tienen estudios concluyentes y que identifiquen los factores que están presentes en nuestro contexto de salud.
• Es necesario desarrollar investigaciones que analicen la calidad de los cuidados en salud proporcionados por las enfermeras a los drogodependientes en entorno sanitario.
Palabras clave: Rol profesional,trastornosrelacionados con sustancias, percepción social, enfermería.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario de Cabueñes
Articulos relacionados
-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023-
Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo suicida en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 11/12/2022-
Relación entre espiritualidad e inteligencia emocional en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal
Fecha Publicación: 31/12/2020-
Aumento de consultas por suicidio en niños y adolescentes: percepción de enfermeras/os de atención primaria MARISOL BARRERA ESCUDERO et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020-
INFLUENCIA DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA “MEJORA DE LA AUTOCONFIANZA”, EN EL NIVEL DE AUTOESTIMA DEL ADULTO MAYOR lizeth Lopez Medrano et. al
Fecha Publicación: 07/04/2020-
ADHERENCIA Y CONTINUIDAD TERAPÉUTICA EN LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE EN TAC Juan Carlos Ibañez Huertas et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019
-
-
-
-
-