Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Aumento de consultas por suicidio en niños y adolescentes: percepción de enfermeras/os de atención primaria
Autor/autores: MARISOL BARRERA ESCUDERO , ISABEL MARIA CANO MONTES, CARMEN MAÑAS MAÑAS, IRIS DIAZ PEREZ, CLAUDIA GONZALEZ LOPEZ
RESUMEN
Introducción: El suicidio en la adolescencia se ha convertido en un serio problema de salud pública. Según las estimaciones de la OMS, a nivel mundial uno de los datos más preocupantes es el aumento en las tasas de suicidio que se está produciendo entre los jóvenes (15-24 años), que se sitúa como una de las tres causas de muerte más frecuentes en este grupo de edad.
Objetivo: estudiar la percepción de los profesionales de enfermería de Atención Primaria sobre el aumento de consultas por intentos de suicidio en niños y adolescentes.
Metodología: Estudio descriptivo transversal en el que se utilizó como instrumento de análisis una encuesta breve de elaboración propia de respuesta mixta, administrado a través de una plataforma online, Survey Monkey, abierta y distribuida desde Octubre de 2018 hasta Febrero de 2019. Se entrevistaron a 313 profesionales de enfermería de Atención Primaria de todo el territorio español a través de dicha encuesta.
Resultados principales: En cuanto a si creen que el aumento de consultas en niños y adolescentes se deben a los intentos de suicidIo, más de la mitad creen que no se debe a esta causa, mientras que el 32.78% sí defienden este motivo con diferentes puntos de vista. Las causas expuestas manifiestan que alrededor del 38 % lo atribuye a la presión social o la presencia de familias disfuncionales.
Conclusiones: la consulta de enfermería supone un lugar idóneo para instaurar medidas preventivas y de vigilancia a las personas con trastornos mentales, ideación suicida o que han cometido una tentativa suicida anteriormente, pero para ello es de vital importancia que estén formados y sensibilizados para tratarlo. Ya que el profesional de atención primaria ocupa un lugar clave como puerta de entrada a los cuidados de salud.
Palabras clave: suicidio, atención primaria, niños, enfermería.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Enfermera especialista en salud mental. Unidad de Hospitalización Breve. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Articulos relacionados
-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-