Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Influencia en los cuidadores informales del desarrollo de su inteligencia emocional.
Autor/autores: Angela Jimenez Garcia , Montserrat Eugenia Granados Bolivar, Concepcion Fernandez Moreno
RESUMEN
Introducción: La inteligencia emocional (IE) se considera una dimensión importante del funcionamiento interpersonal así como del bienestar y del crecimiento personal. Los niveles de IE están asociados a mayores puntuaciones en optimismo, mayores niveles de salud física y mental y mayor autoestima; éstos son deficitarios en la mayoría de cuidadores informales de enfermos crónicos, por lo que se planteó realizar un taller psicoeducativo en IE.
Objetivos: Dotar a los cuidadores de enfermos crónicos de habilidades para manejar su IE y evaluar la influencia que les supone.
Metodología: Estudio cuantitativo, analítico-experimental y prospectivo realizado durante los meses de Septiembre a Diciembres de 2014. Muestreo intencionado por conveniencia, cuya muestras estaba formada por 62 cuidadores de la provincia de Granada, y distribuidos en grupo control y grupo experimental. Los instrumentos utilizados fueron EVEA para medir emociones, escala de Zarit del cansancio de rol de cuidador y test para la medición IE. Los criterios de inclusión fueron aceptar participar y ser cuidador; no cumplir lo anterior era excluyente.
Resultados: El grupo control, obtuvo puntuaciones más bajas en afecto positivo, bienestar subjetivo, regulación emocional y satisfacción con el cuidado, y valores superiores en estrés percibido y afecto negativo. Los sujetos del grupo experimental registraron, inmediatamente tras la intervención, descensos significativos en las puntuaciones relativas a los pensamientos disfuncionales y la atención emocional.
Conclusiones: Los participantes han manifestado un mayor bienestar emocional, respondiendo a sus emociones de un modo más adecuado, y evitando pensamientos disfuncionales en relación al cuidado de sus familiares con enfermedades crónicas.
Palabras clave: Atención primaria,cuidadores informales, enfermería, inteligencia emocional, taller psicoeducativo.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
1. DUE. Complejo Hospitalario de Granada. 2. DUE. Complejo Hospitalario de Granada. 3. DUE. Fisioterapeuta. Complejo Hospitalario de Granada
INFLUENCIA EN LOS CUIDADORES INFORMALES DEL DESARROLLO DE SU INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Ángela Jiménez García1, Montserrat Eugenia Granados Bolívar1 ,Concepción Fernández Moreno1-2.
1. DUE. Complejo Hospitalario de Granada. 2. Fisioterapeuta.
INTRODUCCIÓN
PALABRAS CLAVE
La inteligencia emocional (IE) se considera
una
dimensión
importante
del
funcionamiento interpersonal así como
del bienestar y del crecimiento personal.
Los niveles de IE están asociados a
mayores puntuaciones en optimismo,
mayores niveles de salud física y mental y
mayor autoestima; éstos son deficitarios
en la mayoría de cuidadores informales
de enfermos crónicos, por lo que se
planteó realizar un taller psicoeducativo
en IE.
Cuidadores informales
Enfermería
Inteligencia emocional
Taller psicoeducativo.
OBJETIVOS
Dotar a los cuidadores de enfermos
crónicos de habilidades para manejar su IE
y evaluar la influencia que les supone.
RESULTADOS
METODOLOGÍA
DISEÑO: Estudio cuantitativo, analíticoexperimental y prospectivo .
PERIODO DE REALIZACIÓN: Septiembre a
Diciembres de 2014.
POBLACIÓN DIANA: Cuidadores de la
provincia de Granada.
MUESTREO:
intencionado por conveniencia, MUESTRA: Formada por 62
cuidadores, y distribuidos en grupo control
y grupo experimental.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS: EVEA para
medir emociones, Escala de Zarit del
cansancio de rol de cuidador y test para la
medición IE.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN:
Aceptar participar y ser cuidador; no
cumplir lo anterior era excluyente.
PUNTUACIONES EVEA 0-10 PRE- TALLER
PUNTUACIONES EVEA 0-10 POST- TALLER
El grupo control, obtuvo puntuaciones más bajas en
afecto positivo, bienestar subjetivo, regulación
emocional y satisfacción con el cuidado, y valores
superiores en estrés percibido y afecto negativo. Los
sujetos del grupo experimental registraron,
inmediatamente tras la intervención, descensos
significativos en las puntuaciones relativas a los
pensamientos disfuncionales y la atención emocional.
BIBLIOGRAFÍA
1. Berrios Martos MP, Augusto Landa JM, Aguilar Luzón MDC. Inteligencia emocional percibida y
satisfacción laboral en contextos hospitalarios: Un estudio exploratorio con profesionales de
enfermería. Index de Enfermería.2006; 15(54):30-34.
2. Ortega CV. El Trabajo de las emociones en los contenidos de educación física. Revista de
Educación, Motricidad e Investigación. 2014; 1(2): 88-108.
CONCLUSIONES
Los participantes han manifestado un mayor bienestar emocional, respondiendo
a sus emociones de un modo más adecuado, y evitando pensamientos
disfuncionales en relación al cuidado de sus familiares con enfermedades crónicas.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Los cuidados de enfermería en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Parcial. Erika Pindado Jiménez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023-
Espiritualidad y burnout académico en estudiantes de Enfermería en tiempos de pandemia Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 01/02/2023-
Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo suicida en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 11/12/2022-
Situación de carga física y mental en enfermería de Uruguay durante la pandemia Covid 19 Sandra Mabel Prol Misura et. al
Fecha Publicación: 01/09/2022
-
-
-
-
-