Inteligencia emocional y resiliencia como factores protectores de estrés durante el confinamiento por la COVID-19
Autor/autores: Laura Lacomba-Trejo , Iraida Delhom Peris, Mônica D. Bellegarde-Nunes

RESUMEN
El confinamiento ha supuesto un gran impacto emocional en la población. Especialmente se ha observado el padecimiento de estrés. Factores como el género,la presencia de enfermedades mentales o físicas previas, la resiliencia o la inteligencia emocional pueden influir en la aparición o aumento del estrés. El objetivo fue evaluar la asociación entre el estrés, la inteligencia emocional y la resiliencia. Así como analizar la importancia de las variables sociodemográficas. Participaron 802 españoles (84,50% mujeres) de entre 18 y 67 años (M=18,44; DT=11,44), que rellenaron de manera autónoma los cuestionarios tras la firma del consentimiento informado. Se valoró el estrés (PSPP), la resiliencia (CD-RISC-10) y la inteligencia emocional (TMMS-24).
Se observaron niveles moderados de estrés (M=25,19; DT= 9,14), niveles bajos de resiliencia (M=26,78; DT= 6,59). De hecho, solo un 7,90% de la muestra evidenció altos niveles de resiliencia. En cuanto a las habilidades emocionales observamos una adecuada atención (M=26,81; DT= 6,82), claridad (M=26,17; DT= 6,95) y reparación (M=25,17; DT= 6,43) emocional. No observamos diferencias entre hombres y mujeres, pero las personas con enfermedad física previa mostraron más estrés (t = 3,38, p= ,001) y más reparación emocional (t = 3,22, p = ,001). Las personas con un problema de salud mental previo evidenciaron menos resiliencia (t = 11,71, p = ,0001), reparación (t = 6,76, p = ,0001) y claridad emocional (t = 2,99, p = ,0001), y más estrés (t= 11,54, p = ,0001) y atención emocional (t = 6,25, p = ,0001). Una mayor resiliencia se asoció con menos atención emocional (rx= -,20, p = ,0001) y estrés (rx = -,60, p = ,0001) y con más claridad (rx = ,39, p = ,0001) y reparación emocional (rx = ,61, p = ,0001). Un mayor estrés se asoció a su vez con más atención emocional (rx =,30, p = ,0001) y menos claridad (rx = -,35, p = ,0001) y reparación emocional (rx = -,42, p = ,0001). Promover los factores protectores puede beneficiar a la población en situaciones de adversidad como la pandemiaEs necesario desarrollar programas de intervención centrados en factores como la resiliencia y el apoyo social con el objetivo de prevenir el impacto negativo de los efectos de la COVID-19 en la salud mental de población adulta.
-
Inteligencia emocional y resiliencia como factores protectores de estrés durante el confinamiento por la COVID-19
Laura Lacomba-Trejo -
Pandemia de la COVID-19: depresión, apoyo social y resiliencia
Selene Valero Moreno -
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento como predictores de la sintomatología depresiva
Iraida Delhom Peris -
Afectividad y bienestar psicológico como factores de protección ante la sintomatología ansiosa.
Javier Guillem Saiz
Palabras clave: Ansiedad, bienestar psicológico, afecto positivo, afecto negativo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Universidad Internacional de Valencia
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-