Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Intoxicación por Ketamina: A propósito de un caso.
Autor/autores: Sheyla Sofía Sánchez Rus
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La ketamina es un derivado de la fenciclidina, comúnmente utilizada como anestésico, en un ambiente controlado (médico). Su uso también se extiende con fines recreativos, entre las drogas de diseño. En este contexto, es conocida por su efecto sedante, con sensación de relajación.
MÉTODOS: Estudio de un paciente atendido en urgencias. Evolución durante 48 horas de ingreso hospitalario con tratamiento psiquiátrico.
RESULTADOS:
El efecto principal es su capacidad de disociación, con episodios de despersonalización o desrealización. En general, produce una hipersensibilidad sensorial, con exaltación de formas, colores y sonidos, hasta la presencia de alucinaciones, con alteraciones de la percepción, principalmente visuales, auditivas y táctiles.
La amnesia post-consumo es habitual, aunque a veces el paciente puede recordar y experimentar sensaciones desagradables, varios días o meses después del consumo (flash-back).
CONCLUSIONES
-A nivel psíquico produce ansiedad con ataques de pánico, y en el consumo habitual: depresión, terrores nocturnos, delirios paranoicos, alucinaciones persistentes e ideas suicidas. También generalmente disminuye el rendimiento cognitivo y la concentración en los consumidores habituales.
-No hay antídoto en intoxicación aguda. El tratamiento por tanto será sintomático, principalmente ansiolíticos y antipsicóticos.
DISCUSIÓN:
Sobre la peligrosidad de esta droga:
A corto plazo, en intoxicación: la disminución del dolor (como analgésico) genera comportamientos de riesgo y puede inducir a autolesiones o suicidio.
A medio-largo plazo, en adicciones: puede ocurrir depresión y psicosis, con síntomas positivos y negativos similares a los de la esquizofrenia (delirios y deterioro cognitivo).
Además como añadido, el consumo de ketamina crea dependencia rápida y alta tolerancia.
Palabras clave: ketamina, adicción, drogas de diseño, psicosis, disociación
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Complejo Hospitalario de Jaén.
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-