Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
La agorafobia en perspectiva de género
Autor/autores: Modesto Ángel Ruiz Moreno Amelia Villena JImena Nazaret Cantero Rodriguez
RESUMEN
Numerosos estudios confirman que la mayoría de los pacientes atendidos por trastornos emocionales en los dispositivos asistenciales públicos son mujeres. Esta diferencia de género no encuentra explicación en la psicopatología clásica.
Este trabajo ensaya una explicación atendiendo a la denominada ???Perspectiva de Género???. Ejercitaremos nuestra argumentación centrándonos en uno de los trastornos mentales en los que esta perspectiva es especialmente pertinente: La Agorafobia.
Mostraremos cómo la agorafobia, vista desde esta perspectiva, es una categoría diagnóstica ???socialmente construida??? por lo que la teoría psicopatológico resultará insuficiente para entender la génesis de este trastorno; génesis atravesada por la complejidad de todas las funciones humanas socialmente construidas.
Analizaremos cómo la Perspectiva de Género permite entender la aparición de esa variedad de miedos ???agorafóbicos??? que afectan a la mujer en su intento de incorporarse al espacio público en la ciudad moderna. Miedos que, como la vida urbana misma, son complejos y, con frecuencia, caóticos.
Nuestra reflexión crítica se extenderá a las propuestas psicoterapeúticas que deberían intentar cambiar la relación de la mujer agorafóbica con ese contexto público/urbano, de clara dominación masculina. Deberían intentar generar cambios en la relación con el mundo externo antes que con el interno, centrarse en lo público más que en lo privado, en lo grupal más que en lo individual.
En este sentido, aportaremos datos de nuestra propia experiencia clínica en el tratamiento grupal de mujeres con miedos agorafóbicos; tratamiento que buscará más el ???empoderamiento??? de la mujer frente a sus miedos que su ???ensimismamiento??? en lo subjetivo/biográfico.
Palabras clave: Agorafobia, Género, Terapia Grupal
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Psicólogo Clínico. UGC Salud Mental. Hospital Carlos Haya Málaga Psicologa Interna Residente. UGC Salud Mental. Hospital Carlos Haya Málaga. Medico Interno Residente de Psiquiatría.UGC Salud Mental. Hospital Carlos Haya Málaga
Articulos relacionados
-
Ley trans y menores: respetando la diversidad vs diferenciando la forma de tratar Isabel Esteva de Antonio
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LEY TRANS: REPERCUSIONES SANITARIAS A LOS DOS AÑOS DE SU APROBACIÓN. ESTHER GÓMEZ GIL
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Suicidio: diferencias de género Viveca Santa Catalina et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social. Azahara Leonor Miranda Gálvez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Pronóstico de las intervenciones de reasignación/afirmación de género Helena Marin Mateos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-