Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIII Edición | 2012
La depresión posterior al accidente cerebral vascular en ancianos: Una revisión de la literatura.
Autor/autores: FW Nogueira Holanda Júnior
RESUMEN
Identificar los síntomas psicológicos y conductuales como consecuencias de ancianos que sufren accidente vascular cerebral es esencial para evaluar su calidad de vida, siendo la depresión uno de sus agravantes. Para ello, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre la depresión en los ancianos que sufren accidentes cerebrovasculares, se considerando los textos completos publicados a nivel nacional e internacional en los últimos cinco años, indexados en base de datos electrónica Medline. Los descriptores utilizados en Ciencias de la Salud, en portugués, fueran Acidente Cerebral Vascular, Idoso y Depressão, e en inglés, Stroke, Aged y Depression. Con los descriptores en portugués, se encontraron 26 artículos publicados en inglés, y con los en inglés, se encontraron 119 artículos en inglés y 03 en portugués. La mayoría de artículos señalan una relación entre la aparición de la depresión después del accidente cerebrovascular en los ancianos, y la depresión se observa como el trastorno psiquiátrico más frecuente en esta población. También se identificó que los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la incapacidad funcional y la pérdida en el bienestar subjetivo, lo que sugiere un impacto en las relaciones personales, sociales y calidad de vida. Se percibe la necesidad de reflexionar sobre el cuidado de la salud de las personas mayores que han sufrido accidentes cerebrovasculares, centrándose en los aspectos preventivos y de ajuste biopsychosocial. También es importante desarrollar nuevos estudios nacionales sobre el tema en cuestión, ya que la literatura sobre este tema sigue siendo escasa en Brasil.
Palabras clave: Accidente Cerebral Vascular, Ancianos, Depresión
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-