La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
Autor/autores: José Miguel Martínez Gázquez

RESUMEN
La teoría evolucionista es el principio organizador fundamental en términos biológicos, pues nos explica cómo se ha diversificado y evolucionado la vida, y además puede aportar datos útiles en la investigación de todas las áreas de la salud, incluidas la psiquiatría y la psicología. A su vez, la psicología evolucionista estudia qué mecanismos de la conducta humana son, principalmente, adaptaciones en términos de selección natural que nos han permitido sobrevivir, reproducirnos y mantener dichos caracteres a lo largo de nuestra historia evolutiva como especie. Uno de los objetos de interés que más destacan de esta postura teórica es la prevalencia en las poblaciones humanas de diversos trastornos y de cómo nuestra complejidad social puede arrojar luz acerca de ello. El objetivo de este estudio es explicar qué papel tiene la variabilidad y la heterogeneidad de la conducta humana, junto con la fluidez cognitiva, las historias de vida, la selección sexual y social, y la neurodiversidad como escenarios adecuados para entender algunos problemas psicosociales y la inadecuación, en términos de adaptación en tiempos modernos, de ciertos perfiles clínicos en la población.
-
Raíces, ramas y frutos de la hostilidad laboral
José Camilo Vázquez Caubet -
La prevalencia poblacional de perfiles clínicos, neurodiversidad, selección sexual y cerebro social.
José Miguel Martínez Gázquez -
Importancia de la Teoría de la Evolución en Psicología y Psiquiatría
Pablo Malo Ocejo -
Trastornos adictivos, apego y sistema opioide
Gregorio Montero González
Palabras clave: Apego, vínculo social, adicciones, trastornos adictivos, sistema opioide, evolución, evolucionismo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Centro de Salud Mental del Niño y Adolescente Interior (Galdakao). Red de Salud Mental de Bizkaia (Bilbao).
Comentarios de los usuarios
M. Luisa López Lucas
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2020
José Camilo Vázquez Caubet
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2020
Gregorio Montero González
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
EL LABERINTO DE LOS ESPEJOS Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/06/2025-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto del Trastorno de Apego Reactivo en la Conducta y Emociones de los Adolescentes en Acogimiento Alba Espuig Añó et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-