Las salas de consumo supervisado: Realidades y situación actual
Autor/autores: Clàudia Aymerich Nicolàs , Asier Corrales Rodríguez

RESUMEN
Las salas de consumo supervisado, comúnmente llamadas narcosalas, nacen en la década de los años 80 en Suiza, enmarcadas en el paradigma de la reducción de daños.
Su objetivo es la reducción de la morbi-mortalidad en los usuarios de drogas, especialmente por vía parenteral.
Desde entonces, estos dispositivos se han extendido por diferentes países con resultados más que prometedores, aunque sin llegar a liberarse de una cierta controversia. ¿Cumplen las salas de consumo supervisado con sus objetivos iniciales? ¿Mejoran la calidad de vida de los usuarios? ¿Reducen la mortalidad por todas las causas? ¿En qué marco de legalidad se amparan? A estas y otras preguntas intentaremos responder en esta ponencia desde una perspectiva basada en la evidencia y alejada de opiniones.
Asimismo, haremos un resumen de los inicios, así como del desarrollo de las salas dentro y fuera de las fronteras españolas y explicaremos su funcionamiento.
Por último, desarrollaremos los cambios y adaptaciones que la pandemia de CoVID-19 ha supuesto para estas salas, así como sus repercusiones a corto, medio y largo plazo.
-
Prevalencia de burn-out y problemas de salud mental en residentes de Psiquiatría: una encuesta online realizada a nivel nacional
Gerardo Gutiérrez Talavera -
Nuevas herramientas de atención en Salud Mental para las personas sin hogar durante el confinamiento por COVID-19
Alberto Bullón Saez -
Las salas de consumo supervisado: Realidades y situación actual
Clàudia Aymerich Nicolàs
Palabras clave: narcosala, adicciones
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Hospital Universitario Basurto
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-