Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Los trastornos de conducta alimentaria en la etapa infanto-juvenil
Autor/autores: ASTRID MARÍA MORALES RIVERO , Paula Rivero Rodríguez, Marina Martínez Grimal, Shaila Carrasco Falcón, Enrique Emmanuel Morales Castellano, Carolina García González
RESUMEN
Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales que cursan con complicaciones médicas, psiquiátricas y familiares que condicionan su evolución.
Su incidencia y prevalencia han aumentado claramente en las últimas décadas, pasando de ser una epidemia de baja intensidad en los países desarrollados a una pandemia ejemplo de la globalización en ideas, usos y costumbres.
Son enfermedades multicausales, existiendo una transmisión vertical (cultural), horizontal (entre pares) y generacional (vulnerabilidad genética y hábitos familiares). Se trata de una patología predominante en la adolescente y mujer joven, teniendo formas de expresión también en varones, en la infancia y edad prepuberal, y las llamadas formas tardías, incluyendo la tercera edad.
La etapa infanto-juvenil es crucial en este tipo de patologías, puesto que a partir de los 9-10 años se buscan figuras de identificación, se es más vulnerable al mensaje externo, la publicidad y las modas. Además de todo esto, se acelera el proceso de maduración corporal, con aumento de peso y silueta.
Dentro de la sintomatología que se puede desarrollar a lo largo de la evolución encontramos los síntomas congnitivos, conductuales y los emocionales. La gravedad clínica del trastorno es el determinante de la cronicidad de los trastornos de la conducta alimentaria. La intervención familiar en niños y adolescentes es clave como tratamiento psicoterapéutico.
Palabras clave: conducta, alimentaria, infanto, juvenil
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Articulos relacionados
-
Propuesta de tratamiento integrador para el consumo perjudicial de alcohol Mª Jesús García Cantalapiedra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo conductual en el síndrome de Prader-Willi. A propósito de un caso. Stefano Canessa Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de conducta Gemma Recio pescador et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-