Modelo de mentalización en la intervención sistémica para encontrar alternativas de funcionamiento relacional.
Autor/autores: Javier Hernández Cambra , Paloma Cristina Alcázar López- Cózar, Paula Cobián González del Valle, María José Ortega Cabrera

RESUMEN
En esta ponencia se expone la utilización del modelo de mentalización desde una perspectiva sistémica en la intervención familiar con padres separados en conflicto que consultan por problemas o síntomas de sus hijos en etapa adolescente.
La mentalización es la capacidad de comprender las acciones de los otros y de uno mismo en relación con los estados mentales. El desarrollo de la capacidad de mentalización, es un proceso relacional, los seres humanos aprenden a mentalizar cuando han sido mentalizados por otros en las primeras etapas del desarrollo.
Esta capacidad puede inhibirse defensivamente en situaciones de estrés o trauma como ocurre en las familias a las que referimos este simposio.
La dificultad de los padres para mentalizar a sus hijos (comprender sus necesidades, interpretar sus comportamientos) avanza en paralelo con la dificultad de estos para mentalizar, produciéndose atribuciones erróneas cruzadas.
El modelo de mentalización permite enriquecer la comprensión de procesos centrales de nuestra intervención sistémica.
La circularidad que caracteriza las interacciones nos permite observar la puntuación arbitraria de la secuencia de hechos que hace cada miembro de la familia de modo diferente y opuesto y está relacionada con fallas en la mentalización. Esto a su vez favorece las profecías autocumplidas negativas acerca del futuro y escaladas simétricas.
La diferenciación del self de los adolescentes puede estimularse a través de la mentalización cuyo fin último será la construcción de un self agente. La terapia familiar sistémica permite intervenir en los procesos mentalizadores de todos los miembros y subsistemas, favoreciendo su retroalimentación en su contexto natural, amplificando así la eficacia de la intervención.
-
Construcción del genograma con técnicas proyectivas como herramienta de Intervención con niños y adolescentes
Maria josé Ortega Cabrera -
Psicoterapia Sistémica: distintos niveles de intervención familiar, coterapia, equipo reflexivo y coordinación con otros profesionales.
Paula Cobián González del Valle -
Revisión bibliográfica de las principales aportaciones del modelo sistémico a la intervención con padres separados en conflicto.
Paloma Alcázar -
Modelo de mentalización en la intervención sistémica para encontrar alternativas de funcionamiento relacional.
Javier Hernández Cambra -
Abordaje sistémico de la sintomatología clínica en hijos adolescentes con padres separados en conflicto
BLANCA ARMIJO NUÑEZ
Palabras clave: psicoterapia, terapia familiar, adolescentes, salud mental.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Psicoterapeuta en CBP Psicólogos. Docente y supervisora acreditada en AESFASHU, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad de Zaragoza.
Articulos relacionados
-
Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad. Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-