Mortalidad y trastorno mental grave
Autor/autores: ANA ROMÁN RODRÍGUEZ , RAQUEL MARGARITA POLO ELVIRA, JULIA DIÉGUEZ MOMPEL, MARÍA FERNANDA VALDIVIA MARTÍN

RESUMEN
Los pacientes con trastornos mentales graves ven acortada su esperanza de vida por múltiples factores. La mayor prevalencia entre ellos de enfermedades orgánicas, el suicidio, el consumo de tóxicos, el mantener peores hábitos de vida y recibir una asistencia sanitaria más deficitaria son las causas principales. Este estudio analiza la tasa de mortalidad de una muestra de 91 pacientes diagnosticados de trastorno Mental Grave tras 10 años de seguimiento.
Los resultados corroboran la menor esperanza de vida entre nuestros pacientes respecto a la población general, puesto que la media de edad de los decesos es de 53 años. Se sigue poniendo de manifiesto la necesidad de elaborar programas de atención integral para los pacientes con trastorno Mental Grave que aseguren la continuidad de cuidados y mejoren su situación general.
Palabras clave: MORTALIDAD, TMG, SUICIDIO, RASUPSI
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos , Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos , Patología Dual .
CONSELLERÍA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA
Articulos relacionados
-
La Avispa. El veneno que me salvó Claudia Aceves
Fecha Publicación: 12/07/2025-
Alteraciones del sueño y sus consecuencias. Revisión. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-