Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
Patología dual ,un problema en crecimiento.
Autor/autores: ANA MARÍA MORALES CARLIN , ROSA Mª VARELA GALLARDO
RESUMEN
La realización de esta comunicación la realizaré mediante consulta de artículos de asociaciones creadas para el abordaje de este problema y también mediante revisión bibliográfica(estas van a ser mis fuentes de información).
Según la OMS el 25% de la población sufrirá algún transtorno mental y más del 50% sufrirá patología dual.La patología dual, una conducta adictiva y otro trastorno mental,es una realidad clínica infradiagnosticada.
En opinión de los expertos tratar la patología dual es,en primer lugar, ser conscientes de su existencia.Las dos situaciones clínicas, el trastorno mental y el trastorno por abuso de sustancias, deben ser consideradas como entidades primarias y su abordaje terapéutico exige que sean tratadas simultáneamente y de forma integral.
La existencia de recursos asistenciales específicos y disociados (uno para adicciones y otro para trastornos mentales)dificulta el abordaje de los casos de patología dual.La evidencia científica resultante de las investigaciones recientes demuestra la importancia de que los sistemas asistenciales se adapten a los pacientes.Los servicios paralelos se muestran poco efectivos e ineficientes en el abordaje de la patología dual.
En España por ejemplo existen dos redes de tratamiento y un único enfermo. La mayoría de estas redes, dotadas de excelentes profesionales, no están ni coordinadas ni dotadas de profesionales especializados en patología dual, Sería necesario integrar estos equipos y fomentar la formación de profesionales para atender adecuadamente las necesidades de los pacientes con patología dual.
Tras una primera toma de contacto con la información encontrada sobre este tema, he concluido que a pesar de ser un problema muy extendido, es muy reciente el concepto de la necesidad de un tratamiento integral de una patología que engloba varios problemas relacionados.
Para lograr el correcto tratamiento de los pacientes que sufren patologia dual y su reinserción social es necesario una atención con recursos psicosociales adecuados.Estos pacientes sufren de un doble estigma,el de ser enfermos mentales y el de sufrir una adicción,conducta que la sociedad penaliza moralmente.
Palabras clave: Adicciones,patología mental, tratamiento adecuado.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Hospital de la Línea de la Concepción
Articulos relacionados
-
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol Inês Ferreira et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex Alfredo Samaniego de Lucas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aproximación al proceso de adicción en la mujer. Gala Montejo Ruiz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-