Percepción del funcionamiento familiar, autoestima y modos de afrontamiento al estrés en mujeres con NIC
Autor/autores: Yordana Oropesa
RESUMEN
Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, no experimental, de corte transversal, en mujeres portadoras de NIC del área de salud de Cruces en el periodo comprendido entre septiembre de 2010 y junio de 2011 con el objetivo de determinar la relación existente entre la percepción del funcionamiento familiar, el nivel de autoestima y los modos de afrontamiento al estrés en estas pacientes.
Universo: total de pacientes con NIC (49) del área de salud de Cruces. Se seleccionaron aquellas que cumplieron con los criterios de inclusión (mujeres adultas con más de tres meses de diagnosticadas y que permanezcan bajo tratamiento), exclusión y salida. Finalmente40 pacientes portadoras de NIC participaron en la investigación.
Se aplicaron Métodos teóricos, histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético; Empíricos, observación, análisis de documentos y como técnicas para la recogida de información, la entrevista semiestructurada, el Inventario de autoestima, el FF-SILy la Escala de modos de afrontamiento de Lazarus.
Resultados: Prevaleció el funcionamiento familiar funcional, el nivel bajo de autoestima está asociado al más bajo nivel de instrucción, pertenencia al grupo etáreo de 26 a 30 años y mayor severidad de la NIC. La búsqueda de apoyo social fue el principal modo de afrontamiento al estrés.
Conclusiones: las mujeres estudiadas perciben el funcionamiento familiar funcional, presentan nivel medio o bajo de autoestima; la búsqueda de apoyo social fue el modo de afrontamiento más empleado, existe correlación significativa entre las variables percepción del funcionamiento familiar y modos de afrontamiento al estrés.
Palabras clave: Autoestima, Funcionamiento familiar, Modos de afrontamiento, NIC
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos del dolor crónico Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-