Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
Prevalencia de burnout en unidades de salud mental
Autor/autores: Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio , Vanessa Molina Gomez, Ana Belen España Aguilar
RESUMEN
Introducción: Las altas cargas de trabajo que existen en las unidades de salud mental nos hace preguntarnos y marcar como objetivo de este trabajo el analizar la prevalencia de burnout en profesionales de salud mental como indicador de riesgo para la seguridad del paciente.
Metodología: Estudio multicentrico, analítico, observacional, de corte transversal. El estudio se realizo durante el primer semestre del año 2015. La muestra estaba formada por 40 trabajadores a los que se les entrego unos cuestionarios llamados Maslash Burnout Inventory que mide el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal.
Resultados: La frecuencia de personal sanitario afectado por niveles bajos de cansancio emocional fue del 52, 5% (21), de niveles medios del 37, 5% (15) y de niveles altos del 10% (4); para la despersonalización sufrieron niveles bajos el 52, 5% (21), niveles medios el 37, 5% (15) y el 10% (4) sufrió altos niveles de despersonalización; para la falta de realización personal el 30% (12) sufrió niveles bajos, el 52, 5%% (21) sufrió niveles medios y el 17, 5% (7) tuvo altos niveles, Los niveles de burnout obtenidos fueron 20, 6%, 48, 9% y 30, 5% para los niveles bajo, medio y alto respectivamente.
Conclusiones: La despersonalización en la atención que se produce al tratar con personal afectado del síndrome de burnout supone un riesgo en las unidades de salud mental, tan necesitadas de cuidados personalizados. La mala situación del país que afecta a los profesionales, la sobrecarga laboral, la edad avanzada y la escasez de contrataciones son los problemas que más repiten los encuestados.
Palabras clave: Agotamiento emocional, burnout, despersonalizacion, seguridad
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Antonio--> Enfermero/ Hospital Regional de Málaga Vanessa --> Enfermera/ Hospital Regional de Málaga Ana Belen --> Enfermera/ Hospital Regional de Málaga
PREVALENCIA DE BURNOUT EN UNIDADES DE SALUD MENTAL
Autores: Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio, Vanessa Molina Gómez, Ana Belén España Aguilar.
Filiación: Diplomados Universitarios en Enfermería/Hospital Regional de Málaga.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Las altas cargas de trabajo que existen en las unidades de salud mental nos hace preguntarnos y marcar como objetivo de este trabajo el analizar la
prevalencia de burnout en profesionales de salud mental como indicador de riesgo para la seguridad del paciente.
MÉTODOS
Estudio multicentrico, analítico, observacional, de corte transversal. El estudio se realizo
durante el primer semestre del año 2015. La muestra estaba formada por 40 trabajadores a
los que se les entrego unos cuestionarios llamados Maslash Burnout Inventory que mide el
agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal.
RESULTADOS
La frecuencia de personal sanitario afectado por niveles bajos de cansancio emocional fue del 52,5%
(21), de niveles medios del 37,5% (15) y de niveles altos del 10% (4). Para la despersonalización
sufrieron niveles bajos el 52,5% (21), niveles medios el 37,5% (15) y el 10% (4) sufrió altos niveles de
despersonalización;
para la falta de realización personal el 30% (12) sufrió niveles bajos, el 52,5%%
(21) sufrió niveles medios y el 17,5% (7) tuvo altos niveles, Los niveles de
burnout obtenidos fueron 20,6%, 48,9% y 30,5% para los niveles bajo, medio y
alto respectivamente.
CONCLUSIONES
La despersonalización en la atención que se produce al tratar con personal afectado del síndrome
de burnout supone un riesgo en las unidades de salud mental, tan necesitadas de cuidados
personalizados. La mala situación del país que afecta a los profesionales, la sobrecarga laboral, la
edad avanzada y la escasez de contrataciones son los problemas que más repiten los
encuestados.
BIBLIOGRAFÍA
1. Piñeiro Fraga María. Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica: un estudio de prevalencia. Enferm.
glob. [revista en la Internet]. 2013 Jul [citado 2015 Sep 22] ; 12(31): 125-150.
2. Perea-Baena J.M., Sánchez-Gil L.M.. Estrategias de afrontamiento en enfermeras de salud mental y satisfacción laboral. Index Enferm [revista en la
Internet]. 2008 Sep [citado 2015 Sep 22] ; 17(3): 164-168.
3. Hernández, Zamora, G. Lastenia, Olmedo, Castejón, Encarnación, Ibáñez, Fernández, Ignacio. Estar quemado (burnout) y su relación con el
afrontamiento International Journal of Clinical and Health Psychology [en línea] 2004, 4 (mayo): [Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2015]
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estigma hacia la Salud Mental en la Atención Sociosanitaria: Factores de Influencia y Desafíos Actuales Sara Zamorano Castellanos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores Aránzazu Duque Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Pauta TIS Abilify Maintena: tolerabilidad, seguridad y casos de éxito Sara Reyes Hurtado et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-