Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Prevalencia y epidemiología del autismo
Autor/autores: Carmen García Moreno , Luz María González Gualda, José Campos Moreno, Araceli Martínez Carrascosa, Carolina Sánchez Mora, Nora Inés Muros Cobos
RESUMEN
En los últimos años parece que se está produciendo un incremento de los niños que presentan Trastorno del Espectro Autista. El debate se plantea sobre el origen de dicho aumento, cuestionándose si se está produciendo realmente un mayor número de casos o, bien, son otras las causas que pueden explicar su mayor presencia en la población. Se ha hipotetizado sobre que su origen y mayor prevalencia se deba al tiomersal que contienen las vacunas, el cambio en los criterios diagnósticos haya facilitado la precisión diagnóstica, o a que en años previos, se hayan dado diagnósticos erróneos o la intervención y tratamiento hayan sido tardíos. La prevalencia media mundial se sitúa alrededor de 1 por cada 175 niños, aunque los datos varían según el país del que hablemos, ya que esta varía en función de la metodología utilizada en las mediciones, los criterios diagnósticos, los factores genéticos y/o influencias ambientales. El TEA es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres. No parece que se esté produciendo una epidemia, pero si un incremento en la prevalencia debido al mayor conocimiento acerca de este trastorno y la especialización de los profesionales encargados de su evaluación y diagnóstico, además de la mejora de las estrategias epidemiológicas, el perfeccionamiento de las herramientas diagnósticas, la mayor sensibilidad y conciencia social y familiar, la modificación y mejora de los criterios diagnósticos... Todas estas son causas posibles que pueden haber hecho aumentar su prevalencia, sin embargo, a pesar de las numerosas investigaciones que se están realizando, hoy día, todavía no hay datos que nos permitan concluir con certeza cuál es la causalidad del autismo.
Palabras clave: Autismo, diagnóstico, prevalencia
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Facultativo especialista de área (Psiquiatría) del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Comentarios de los usuarios
abraham elitzur
Psicólogo - Israel
Fecha: 16/10/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Análisis comparativo de variables semánticas en el discurso de pacientes con depresión y controles sanos Patricia Laura Maran et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estrategias innovadoras: SUP INCLUSIVO Andrea Perez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social. Azahara Leonor Miranda Gálvez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-