Programa Personal de Cuidado del Profesional Sanitario
Autor/autores: Carlos Chiclana Actis

RESUMEN
Los profesionales sanitarios se enfrentan de manera ordinaria a situaciones que exigen de ellos un esfuerzo y una atención plena, porque atienden personas que están sufriendo. Esto, unido a la presión asistencial, a las circunstancias sociales, económicas y políticas, puede facilitar la aparición del síndrome del quemado, la fatiga por compasión, el trauma vicario o la contratransferencia inmanejable.
Para prevenir estas consecuencias negativas es necesario que incorporen como una competencia profesional ordinaria la regulación emocional. ¿Quién es la persona sobre la que más responsabilidad tenemos sobre su cuidado? Nosotros mismos. Así, es necesario conocerse bien, saber cuáles son las alertas que nos avisan y disponer de herramientas para el cuidado personal en la vida de cada día. Además, podemos aprender a utilizar el cuerpo, desarrollar estrategias particulares para situaciones que nos desregulan personalmente, y diseñar un programa personal de cuidado a largo plazo que disponga una infraestructura natural con estrategias previas al trabajo, durante y después.
-
Claves para el autocuidado del terapeuta: estar presentes y atentos.
Ainoa Muñoz San José -
Programa Personal de Cuidado del Profesional Sanitario
Carlos Chiclana Actis -
Programa REM e IBM para cuidado de profesionales sanitarios
ANGELA ISIDORA PALAO TARRERO -
Guía práctica para pacientes y familiares sobre el manejo de la ansiedad
Johnny Larrea Galeano
Palabras clave: Ansiedad, Guía, Familia, Paciente
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Bogotá DC., Asociación Colombiana de Salud Mental - Instituto Colombiano de Neurociencias Aplicadas
Comentarios de los usuarios
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2023
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 29/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-