Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XX Edición | 2019
Psicosis y factores socioculturales
Autor/autores: Margarita Blanco Prieto , Alejandro Callizo Silvestre, Margarita Blanco Prieto, Cristina Martinez de Hoyos
RESUMEN
Ante la sintomatología psicótica, es importante tener en cuenta factores sociales y culturales de los pacientes, para el correcto abordaje ante descompensaciones y plan realista de contención en el período intercrítico que aseguren el máximo compromiso terapéutico de los pacientes. En este caso presentamos a paciente inmigrante en situación de calle con clínica psicótica.
Nuestro objetivo con el presente caso clínico es fomentar una reflexión acerca de nuestra aproximación al paciente psicótico, diagnosticado en nuestro caso de esquizofrenia, sesgada a través de concepciones de la psicosis y la enfermedad mental occidentales que dificultan la vinculación de personas provenientes de otros marcos culturales, especialmente en situaciones sociales precarias.
Palabras clave: psicosis, cultura
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Ante la sintomatología psicótica, es importante tener en cuenta factores sociales y culturales de los pacientes, para el correcto abordaje ante descompensaciones y plan realista de contención en el período intercrítico que aseguren el máximo compromiso terapéutico de los pacientes. En este caso presentamos a paciente inmigrante en situación de calle con clínica psicótica.
Nuestro objetivo con el presente caso clínico es fomentar una reflexión acerca de nuestra aproximación al paciente psicótico, diagnosticado en nuestro caso de esquizofrenia, sesgada a través de concepciones de la psicosis y la enfermedad mental occidentales que dificultan la vinculación de personas provenientes de otros marcos culturales, especialmente en situaciones sociales precarias.
UN PACIENTE COMPLICADO
Contexto: Paciente natural de Nigeria, residente en Alcalá de Henares desde 2001. Padre de dos hijos y separado de su pareja desde hace 7 años. Inicia hace 10 alteraciones de conducta en forma de desorganización conductual, ideación delirante de carácter celotípico hacia su mujer y disminución de las actividades y manejo basal, perdiendo el trabajo y acumulando múltiples deudas. En este contexto pasan a convivir con su hermano quien también reside en Alcalá. Describen la convivencia como compleja, con retraimiento, aislamiento e inadecuación conductual por parte del paciente.
En este contexto, la mujer del paciente abandona el domicilio y se traslada con sus hijos a otra localidad cercana, no habiendo tenido contacto desde entonces con el paciente. Persiste progreso en la sintomatología positiva del paciente, con mayor aislamiento, rechazando soporte por parte de su hermano, pasando a situación de calle hace 6 años, en la que ha permanecido hasta el ingreso actual. Con irregular seguimiento en Centro de Atención a la Exclusión Social (CAES), donde realiza ingestas y aseo diario. Ha rechazado atención médica durante el tiempo viviendo en la calle. Acude al Servicio de Urgencias traído por la policía, en contexto de alteraciones de conducta y agitación y se decide ingreso con carácter involuntario.
ALGUNAS CONCLUSIONES
1.Los pacientes diagnosticados de esquizofrenia sufren mayores tasas de discapacidades orgánicas y sociales que la población general y otros subgrupos de personas con enfermedades mentales. (Fuente: EDAD 2008, informe OMS 2011). 1
2.El impacto en la vida de los pacientes de los síntomas psicóticos puede llegar a ser muy disruptivo, existiendo importantes rupturas biográficas que dificultan el manejo del paciente en sociedad incluso con un adecuado manejo de la sintomatología. Ante el manejo de la dimensión social de la sintomatología psicótica ha de tenerse en cuenta el entorno social del mismo, abordando el manejo de la crisis y la planificación del período intercrítico de manera colaborativa.2,5
3.Los factores culturales que configuran la toma de decisiones y el componente relacional de la vida social del paciente pueden actuar como distractores al integrarlos dentro de la sintomatología de los pacientes.3,4
Bibliografía
1. Bobes García, J., & Saiz Ruiz, J. (2013). Impacto social de la esquizofrenia (Vol. 1).
2. Killaspy, H., White, S., Lalvani, N., Berg, R., Thachil, A., Kallumpuram, S., ... & Mezey, G. (2014). The impact of psychosis on social inclusion and associated factors. International Journal of Social Psychiatry, 60(2), 148-154.
3. Katz, M. M., Marsella, A., Dube, K. C., Olatawura, M., Takahashi, R., Nakane, Y., ... & Jablensky, A. (1988). On the expression of psychosis in different cultures: Schizophrenia in an Indian and in a Nigerian community. Culture, medicine and psychiatry, 12(3), 331-355.
4. Fabrega Jr, H. (1989). The self and schizophrenia: a cultural perspective. Schizophrenia Bulletin, 15(2), 277-290.
5. López, M. M. (2009). Salud mental y personas" sin hogar": un continuo desafío. Temas para el debate, (174), 46-48.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Adaptación española de la “Experience of Embodiment Scale”: Resultados preliminares de validez de contenido Adriana Löschau et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-