Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
¿Qué intervención y tratamiento se lleva a cabo en el Trastorno Espectro Autista?
Autor/autores: Luz María González Gualda , Carmen García Moreno, José Campos Moreno, Nora Inés Muros Cobos, Carolina Sánchez Mora, Patricia Fernández Sotos
RESUMEN
Los niños con Trastorno del Espectro Autista necesitan tratamiento para poder desarrollar las habilidades que no poseen y alcanzar su máximo potencial, disminuyendo o acabando con los comportamientos que afectan a su aprendizaje. Para la intervención en este trastorno, se puede hacer uso de diversos recursos y técnicas que pueden ser más o menos efectivas según las características individuales del paciente. Algunos niños con este diagnóstico reciben medicación para intentar paliar parte de sus síntomas, sin embargo, podemos decir, hoy día, que no existe ningún fármaco para tratar el autismo en sí. Para planificar el tratamiento en el TEA podemos hacer uso del Planeta Visual, que es un recurso de apoyo basado en las dimensiones del Inventario de Espectro Autista y cuenta con cuatro apartados dedicados al de- sarrollo social, a la comunicación y al lenguaje, a la anticipación y flexibilidad, y a la simbolización. Las Bases de un Programa de Atención Temprana de Gortázar nos permiten diseñar un plan de tratamiento basado en componentes, principios, prioridades curriculares y contenidos. La Terapia basada en el Análisis Conductual Aplicado (ABA) también ha mostrado su eficacia en la reducción de comportamientos inapropiados, en el aumento del repertorios conductuales adecuados y nuevas habilidades, como son las mejoras en la comunicación, las relaciones sociales, el lenguaje o la imaginación. Otras técnicas que han demostrado su efectividad son las asistidas por animales, especialmente las realizadas con perros, caballos, delfines y leones marinos.
Palabras clave: Intervención, tratamiento, autismo.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Médico Interno Residente de Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Pronóstico de las intervenciones de reasignación/afirmación de género Helena Marin Mateos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-