Recomendaciones para Atención en Guardia – Ingresos – Medidas de Bioseguridad
Autor/autores: Guillermo Nicolas Jemar , Ivan Dario Catania, Alberto Casas, Barbara Meijide Castro

RESUMEN
En enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de una nueva enfermedad por coronavirus en la provincia de Hubei, China, como una Emergencia de Salud Pública de relevancia internacional.
A partir de esta circunstancia, La OMS y las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener el brote de COVID-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en toda la población.
El carácter dinámico y de imprevisibilidad de esta situación, conlleva a una revision constante a cerca no solo de los conocimientos científicos
sino tambien de los conceptos de los cuales derivan los procolos de intervención.
En este contexto, y en el marco de la ley Nacional de Salud Mental 26. 657, los pacientes tratados por este campo de la salud deben ser tratados con respeto, dignidad y de una manera culturalmente apropiada. Los equipos de salud que brindan asistencia y atención de salud mental, deben trabajar de manera interdisciplinaria para respetar y promover la voluntad y la preferencia de las personas con padecimientos mentales, apoyando y haciendo participar a las
mismas y a sus cuidadores de la manera más inclusiva posible.
El objetivo de este documento es determinar las acciones pertinentes a nivel de los efectores de salud que atienden a pacientes con potencial infección por Covid-19 en el campo de la salud mental en los dispositivos de urgencias y emergencias, para asegurar condiciones de seguridad y salud ocupacional adecuadas para los trabajadores expuestos a este agente de riesgo biológico y mitigar el impacto físico, emocional y mental de quienes realizan labores asistenciales en este contexto de excepción.
Palabras clave: Covid, Pandemia, urgencias en salud mental
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Salud mental , Coronavirus .
Hospital Interdisciplinario Especializado en Salud Mental Jose T. Borda Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías (SATP)
Articulos relacionados
-
Manifestaciones psicopatológicas asociadas a la pandemia por COVID- 19 en el personal de la salud Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025-
Introducción al curso cómo mantener la calma en situaciones de estrés durante la consulta en el servicio de urgencias Vanesa Leiva Barrocal
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Covid-19 y suicidio Elena Dominguez Alvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-