Reflexiones sobre el vínculo a propósito de un caso atípico de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT).
Autor/autores: Isabel Real
RESUMEN
Mi interés principal es invitarles a una reflexión sobre el efecto o repercusión de nuestras actuaciones médicas en la evolución de procesos psiquiátricos, principalmente los ansiosos. En este caso me refiero a actuaciones médicas que no sólo no son curativas, sino que pueden ser factores negativos en la evolución de determinadas patologías, lo que voy a llamar aquí: ?el médico como factor postrauma?. Sería lo opuesto al efecto placebo del médico. Voy a
intentar defender la importancia de una justa y precisa valoración de los criterios subjetivos, y en particular la importancia del ?vínculo? en el tratamiento del TEPT, no frente, sino junto a los criterios objetivos, que nos pareces más fiables. La subjetividad y el ahondar en los métodos de su valoración, es lo que enriquece nuestra
disciplina frente a otras disciplinas médicas.
Palabras clave: Estrés postraumático
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario Rosa María Cárdaba García
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Trastorno de estrés postraumático. Revisión y novedades. Francisco Acoidan Rodríguez Batista et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Funcionalidad terapéutica de la metáfora en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático MARIELA ANDREA BORTOLON
Fecha Publicación: 20/05/2022-
BME la aplicación para pérdidas de memoria Juan Valsechi
Fecha Publicación: 29/04/2022-
Terapia de aceptación y compromiso: A propósito de un caso Ana Mª Rico de la Cruz et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Sanitarios con estrés postraumático COVID-19 RIcardo Bravo de Medina Hernández
Fecha Publicación: 06/06/2020
-
-
-
-
-