Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Respiro familiar
Autor/autores: Noemí Devesa Montouto
RESUMEN
La enfermedad mental no únicamente afecta a la persona que la padece sino que también repercute,de forma muy importante,en la familia.De modo general son los familiares cuidadores quienes se hacen cargo de la atención de estos enfermos,con una dedicación de 24 horas al día,especialmente en los casos de trastorno mental grave.Dichos cuidadores pueden ser considerados elementos sanitarios de primer orden por su faceta de proveedores de atención y cuidado en las distintas áreas requeridas por la enfermedad.Sin embargo, también constituyen un grupo de riesgo sociosanitario,ya que el desarrollo de su labor asistencial conlleva importantes repercusiones en su salud biopsicosocial.Por consiguiente,es necesario abordar,desde una perspectiva integral, la atención del colectivo de familiares cuidadores de enfermos mentales,denominados víctimas o pacientes ocultos.
En este artículo se realizan una serie de propuestas de intervención,dentro de un enfoque amplio y diversificado de atención sociosanitaria de dicho colectivo.Sin duda,el respiro familiar constituye un tema de especial relevancia para el desarrollo de una mayor calidad de vida y,por supuesto,la formación y aplicación de actitudes y comportamientos positivos y normalizados que contribuyan en la lucha contra el estigma de la enfermedad mental.
El respiro familiar adquiere sentido puesto que proporciona medios facilitadores para que las familias puedan afrontar las situaciones,tantas veces conflcitivas y estresantes,que se derivan de la convivencia con personas de estas características ofreciendo un espacio de tranquilidad y descanso a padres,hermanos y/o tutores para renovar las energías,hecho que repercutirá de forma positiva en la evolución de la persona y en la vida diaria de toda la familia.
Palabras clave: Trastorno mental grave, calidad de vida, respiro familiar
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Psicóloga General Sanitaria
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tres décadas de evolución en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental grave Laura Gallego Fernández
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave? María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
-
-
-
-