Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
¿TDAH? Historia clínica y diagnóstico diferencial en infantojuvenil
Autor/autores: SARA MARÍA BA????N GONZÁLEZ, ARIEL FERNANDO POSE CABARCOS, LAURA BEZOS SALDA??A, LETICIA COBO CALVO, MARIA EUGENIA SAEZ ROCHE, HAYDEE TAMARA PADR??N
RESUMEN
El TDAH es una enfermedad de elevada incidencia y prevalencia en la población infantojuvenil. La prevalencia máxima en niños de edad escolar es del 5%, siendo más frecuente en varones. La patogénesis no se conoce con exactitud. Un desequilibrio genético del metabolismo de catecolaminas en la corteza prefrontal parece desempeñar un papel principal, como demuestran las imágenes estructurales y funcionales, los estudios en animales y la respuesta a fármacos con actividad noradrenérgica (ejemplo: metilfenidato). Se plantea un caso clínico de un varón de 7 años y 2 meses con alteraciones de conducta en forma de inquietud, impulsividad marcada y auto y heteroagresividad. Es importante en este tipo de trastornos realizar un diagnóstico diferencial correcto, algo de interés destacado de cara al tratamiento y al pronóstico de la enfermedad, ya que existe una importante comorbilidad de este trastorno con otras patologías (por ejemplo, el trastorno negativista desafiante) así como síntomas comunes en ambas que dificultan la aproximación diagnóstica, empeorando por tanto el tratamiento y pronóstico de la enfermedad.
Palabras clave: Trastornos de conducta, agresividad, impulsividad, déficit de atención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Hiperactividad .
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE M??STOLES
Articulos relacionados
-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Acerca del sufrimiento en los márgenes y la construcción de un síntoma Gabriel Letaif
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Revisión del tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad Maria Antonia González Fe
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-