Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
Terapia electroconvulsiva en paciente con depresión mayor
Autor/autores: José Luis León Miranda , José Antonio Moreno Ramírez, María Alarcón Meléndez, Nancy Fernández Marfil
RESUMEN
Paciente mujer de 62 años de edad diagnosticada de trastorno depresivo mayor desde 2004 sin respuesta actual a tratamiento farmacológico. Ingresó de forma programada y voluntaria para terapia electroconvulsiva (5 sesiones).
Como antecedentes personales describía depresión mayor, varios intentos de suicio (ingestas medicamentosas), hipertensión, diabetes mellitus, cáncer de mama remitido, apendiceptomía e histerectomía.
Casada con dos hijos, padre alcohólico fallecido, hermano bipolar e hijo menor con trastorno límite de personalidad.
En la exploración física no se encontraron alteraciones importantes. Constantes vitales dentro de la normalidad. En la exploración psíquica se observó anhedonia, desesperanza, falta de concentración, apatía, deterioro de la memoria, ideas suicidas y una disminución importante del estado de ánimo.
Diagnóstico diferencial con esquizofrenia y trastorno bipolar.
La paciente ingresó por la mañana en la unidad de salud mental y fue acompañada hasta quirófano para TEC que se realizó en presencia de anestesista, psiquiatra, enfermera de quirófano y enfermera de salud mental. Tras varias horas en despertar se fue de permiso hasta la siguiente sesión.
El anestésico usado en la TEC puede determinar diferencias en la duración de la crisis o de la carga eléctrica aplicada. Para la TEC habitualmente se utiliza pentotal o propofol con mayor incidencia del primero. En nuestro caso se utilizó pentotal que dio como resultado convulsiones duraderas.
Tras 5 sesiones se observó una importante mejoría del estado de ánimo y sociabilidad de la paciente. La paciente fue dada de alta y permanece en seguimiento por la unidad de salud mental comunitaria
Palabras clave: Terapia electroconvulsiva, depresión, pentotal.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Enfermero Centro de salud Los Barrios
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno disociativo: cuando no es tan evidente Nadia Ogando Portilla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-