Terapia EMDR en un menor con Síndrome de Asperger y sintomatología postraumática
Autor/autores: ANA GARCÍA-DANTAS

RESUMEN
Introducción: la terapia EMDR (Reprocesamiento y Desensibilización por el Movimiento de los Ojos) es un abordaje con base científica reconocido de elección para el tratamiento del TEPT (Trastorno de estrés Postraumático) por las guías NICE y la OMS tanto en niños, adolescentes como adultos. Las situaciones de Acoso Escolar (AE), que tanto afectan a la población infantojuvenil, pueden llegar a ocasionar problemas psicológicos en las víctimas, con especial repercusión en las personas más vulnerables y con mayores dificultades a nivel social. Existe escasa literatura sobre la influencia del AE en niños con TEA (Trastornos del espectro Autista) y las opciones de tratamiento para disminuir sus consecuencias (ansiedad, síntomas postraumáticos, rechazo al colegio, etc).
Material y método: En este trabajo se presenta un caso clínico de intervención con la terapia EMDR a un chico de 9 años con síndrome de Aperguer que sufre AE. La evaluación del tratamiento se realiza mediante el Instrumento SENA (Sistema de Evaluación para Niños y Adolescentes) y se describen las 7 sesiones que se llevaron a cabo.
Resultados: Las variables analizadas experimentaron un cambio positivo después de la intervención, apoyando la eficacia de la terapia EMDR.
Conclusiones: aunque más estudios son necesarios para confirmar la utilidad de este modelo en niños con TEA, este estudio aporta hallazgos novedosos que sugieren nuevos campos de actuación en la intervención con este colectivo.
Palabras clave: Acoso escolar, EMDR, Autismo, TEA
Tipo de trabajo: Caso Clínico
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia , Tratamientos , Neuropsiquiatría y Neurología .
Hospital Universitario Reina Sofía
Articulos relacionados
-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estrategias innovadoras: SUP INCLUSIVO Andrea Perez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
EMDR y Psiconeuroinmunología (PNI) en el tratamiento del Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Ana Belén García Sampedro
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Evidencia y eficacia del EMDR en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática IRENE GARCIA BARTOLOMÉ
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-