Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
TRASTORNOS MENTALES ESPECÍFICOS DE CADA CULTURA
Autor/autores: SORAYA BERTA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ , REBECA CELAY LEOZ, MARÍA OZCÁRIZ ZABALETA
RESUMEN
Algunos trastornos mentales están delimitados en una zona geográfica y arraigados a la cultura del lugar. Son cuadros peculiares cuya psicopatología está ausente, y es incomparable con otras culturas.
La base sobre la que se sustentan este tipo de trastornos es la Etnopsiquiatría: Estudio de la interacción entre los procesos culturales y mentales.
Émile Kraepelin (1856-1926), destacó que en dos etnias distintas la enfermedad mental se manifestaba con marcadas diferencias en la incidencia y la calidad.
En la CIE-10 se registran 12 trastornos asociados a determinadas culturas y caracterizados por: No situarse dentro de categorías utilizadas internacionalmente y, restringirse a determinadas poblaciones. Estos son algunos ejemplos:
AMOK (MALASIA): Comportamiento destructivo u homicida sin desencadenante aparente, seguido de amnesia o suicidio.
SHEN-KUEI (TAIWAN): Ansiedad y problemas somáticos, relacionados con miedo a perder semen o pensar que se segrega semen (en mujeres). Síntoma: descarga blanquecina con la orina.
KORO (INDIA): Pánico ante el miedo a la retracción de los genitales.
LATAH (MALASIA): Respuesta exagerada ante un trauma seguido de ecolalia, ecopraxia o trance.
PA-LENG (TAIWÁN): Frigofobia que se cree produce impotencia, fatiga o muerte.
PIBLOKTOQ (ÁRTICO): Depresión seguida de comportamientos disruptivos, desnudarse, correr, ecolalia, amnesia y remisión total.
SHINKEISHITSU (JAPÓN): Fobia en varones jóvenes ante el contacto social, por miedo a contraer enfermedades.
UFUFUYANE (KENIA): Ansiedad atribuida a pociones mágicas de enamorados rechazados o a posesiones de espíritus. Neologismos, parálisis y convulsiones.
WINDINGO (NORDESTE AMERICANO): Obsesión canibalística. Posesión de hombres con depresión y sentimientos homicidas.
Palabras clave: TRASTORNOS MENTALES, CULTURA
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA PAMPLONA
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Adaptación española de la “Experience of Embodiment Scale”: Resultados preliminares de validez de contenido Adriana Löschau et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La última solución - la primera barrera: hacia una comprensión cultural de eso que llamamos suicidio Luis Ignacio De Amores Cabello
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales María del Pilar Esquivel Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025-
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad. Rosa Canyelles Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-