Trastornos psíquicos y psicosociales de un grupo de pacientes con epilepsia.
Autor/autores: Salvador González-Pal , J. Quintana, R. Fabelo, C. González, F. Yopis
RESUMEN
Introducción y objetivos: La epilepsia se vincula a trastornos psíquicos y psicosociales en los que la padecen. Se utiliza el Cornell Medical Index (CMI) y Inventario Psicosocial de Washington (WPSI), con el objetivo de ver la frecuencia de estos trastornos y como influyen algunas variables multietiológicas. Pacientes y Método: Se trata de un estudio elaborado mediante la aplicación del CMI y WPSI, a 50 pacientes con epilepsia de la consulta del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Los resultados del CMI y del WPSI fueron comparados según variables neurobiológicas y medicamentosas: lesión cerebral; edad de inicio; frecuencia de crisis; más de una crisis por enfermo, más de 100 crisis/año y uso de más de un fármaco antiepiléptico (FAE). A los resultados se les aplicó desviación Chi y F entre otras pruebas estadísticas. Resultados: En el CMI predominaba la ansiedad (40%), la depresión (32%) y la astenia (30%) y en el WPSI el 44 % de los enfermos tenía mala adaptación psicosocial. En el CMI las variables neurobiológicas y medicamentosas no tenían diferencia significativa, en el WPSI los pacientes con más frecuencia de crisis tenían peor adaptación emocional, adaptación interpersonal y funcionamiento psicosocial global con diferencia significativa < 0.05. Conclusiones: Los trastornos de la conducta y psicosociales están presentes entre la tercera y la cuarta parte de los enfermos con epilepsia. Las variables neurobiológicas y medicamentosas estudiadas no son responsables de los trastornos conductuales, pero la frecuencia elevada de crisis empeora, la emoción, la relación interpersonal y el funcionamiento psicosocial global.
Palabras clave: Depresión; Adaptación emocional; Epilepsia, Conducta, Trastorno psicosocial; Factores multietiológicos.
Área temática: .
Articulos relacionados
-
Propuesta de tratamiento integrador para el consumo perjudicial de alcohol Mª Jesús García Cantalapiedra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Manejo conductual en el síndrome de Prader-Willi. A propósito de un caso. Stefano Canessa Muñoz et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de conducta Gemma Recio pescador et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inmunogénesis Conductual: Una mirada desde la psiconeuroinmunología Pablo Antonio Canelones Barrios
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abuso sexual infantil y la incidencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria maria teresa grosso schiaffino
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-