Una revisión del trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Autor/autores: Jorge Trejo Mares
RESUMEN
Son tan importantes las consecuencias del estrés sobre algunas personas; que puede desarrollarse el trastorno de estrés postraumático no solo en las personas que lo sufrieron directamente al enfrentarse a una situación que afectara su integridad o su vida o la de sus familiares, o en las que presenciaron actos delictivos, si no hasta en las personas que se enteraron por medio de terceros de sucesos como guerras, accidentes, secuestros u homicidios. Conocer las diferentes teorías que explican la presencia del estrés postraumático nos permitirá comprender la sintomatología de estos pacientes para lograr un diagnostico temprano y estar en condiciones de brindar o solicitar en su caso, un tratamiento oportuno y adecuado.
Palabras clave: Estrés postraumático, Teorías, Tratamiento
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje terapéutico del Trastorno Esquizoafectivo Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina TOMAS ALESANDER CAMPOY RUANO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis en la Enfermedad de Parkinson Anna Cañellas Serra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
-
-
-
-