PUBLICIDAD


Agonista


Definición: Término de la farmacodinamia. Agonista es la sustancia que unida al receptor provoca una respuesta como la del transmisor natural.


Términos relacionados:

Agonista parcial

Término de la farmacodinamia. Es la sustancia que estimula al receptor pero la respuesta que produce es menor que la producida por el agonista.

Agonista inverso

Término de la farmacodinamia. Es la sustancia que unida al receptor provoca una respuesta contraria a la producida por el agonista.

Alucinaciones bilaterales antagonistas (J. Seglás)

Alucinaciones auditivas que fueron descritas por Jules Seglás (1856-1939). En este caso el paciente oye voces de contenido diferente (agradables y amenazantes) en cada uno de los oídos.

Antagonista

Fármaco que bloquea las acciones de un neurotransmisor natural sobre su receptor.

Antagonista de los canales de calcio

Véase inhibidores de los canales de calcio.

Antagonistas dopaminérgicos

Información

Véase también neurolépticos.

Los antagonistas dopaminérgicos son medicamentos que funcionan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor importante que juega un papel crucial en muchas funciones del cuerpo, incluyendo el movimiento, la motivación, el placer y la regulación emocional.

Al bloquear estos receptores, estos medicamentos pueden influir en varios sistemas biológicos y tratar diferentes condiciones médicas.

Usos principales de los antagonistas dopaminérgicos:

Tratamiento de trastornos psiquiátricos: Son comúnmente usados como antipsicóticos en el tratamiento de trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Ayudan a controlar los síntomas como alucinaciones, delirios y agitación.

Tratamiento de enfermedades neurológicas: Pueden ser utilizados para tratar el síndrome de piernas inquietas y ciertos tipos de dolor de cabeza.

Tratamiento de náuseas y vómitos: Estos medicamentos son efectivos en el control de náuseas y vómitos, especialmente aquellos asociados con la quimioterapia y la anestesia postoperatoria.

Ejemplos de antagonistas dopaminérgicos:

Haloperidol: Un antipsicótico típico usado para tratar esquizofrenia y episodios agudos de manía.

Risperidona: Un antipsicótico atípico que se utiliza para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad asociada con el autismo.

Metoclopramida: Usado principalmente para tratar náuseas y problemas de motilidad gástrica.

Efectos secundarios:Los antagonistas dopaminérgicos pueden tener varios efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser graves. Los efectos secundarios comunes incluyen sedación, ganancia de peso, sequedad de boca, y problemas gastrointestinales. También pueden causar efectos extrapiramidales, como rigidez muscular, temblores y movimientos incontrolados.

A largo plazo, pueden provocar discinesia tardía, una condición que causa movimientos involuntarios repetitivos y puede ser irreversible.

El uso de estos medicamentos debe ser cuidadosamente monitoreado por un profesional médico para asegurar que los beneficios superen los riesgos asociados y para ajustar la dosificación de acuerdo a las necesidades individuales del paciente.

Antagonista de los receptores beta- adrenérgicos

Véase betabloqueantes. Antiandrógenos


Artículos relacionados:
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura?
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Los padres en la vida y en la literatura
Encuentro "Vivir con miedos"
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Introducción al curso cómo mantener la calma en situaciones de estrés durante la consulta en el servicio de urgencias

Contenidos relacionados:
Terapias innovadoras para la depresión resistente: ketamina, musicoterapia y terapia electroconvulsiva

22/07/2025
Takeda anuncia mejoras `significativas´ de oveporexton en narcolepsia tipo 1

18/07/2025
La mayor revisión sobre antidepresivos revela que dejar el tratamiento puede causar síntomas intensos y duraderos

10/07/2025
La ausencia de la función TAAR1 aumenta la excitabilidad inducida por metanfetamina de las neuronas serotoninérgicas del rafe dorsal e impulsa el consumo excesivo de metanfetamin

04/07/2025
La agomelatina, en el punto de mira de los trastornos de ansiedad generalizada

04/07/2025
La interferencia endocannabinoide bloquea la depresión posisquemia cerebral global a través de proyecciones cortico-amígdalas prefrontales

30/06/2025
Trastorno bipolar asociado a cabergolina en una paciente joven

29/06/2025
La terapia con GLP-1 reduce drásticamente la frecuencia de las migrañas

27/06/2025
Psiquiatra advierte que `es fundamental´ abordar el insomnio ya que agrava las adicciones y otros trastornos mentales

12/06/2025
Más del 50% de los pacientes con patología dual presentan insomnio

11/06/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€