PUBLICIDAD


Autista pasivo (R. L.Kahn)


Definición: Véase personalidad evitadora.


Términos relacionados:

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.

Pensamiento autista

Personalidad autista (E. Kraepelin)

Véase personalidad esquizoide.

Psicopatía autista (H. Asperger)

Véase Asperger (síndrome de).


Artículos relacionados:
Psicoterapia en el autismo: enfoques más empleados y eficacia respaldada por la evidencia
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Trastorno del Espectro Autista en mujeres. A propósito de un caso.
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes
Expresión clínica de los trastornos del neurodesarrollo en la vida adulta. TEA en el adulto
Retos actuales en el diagnóstico psicológico del TEA
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes
Trastorno del espectro autista y trastorno límite: déficit en la cognición social como punto de encuentro
Revisión sistemática: Análisis de la metodología TEACCH en TEA
Catatonía en la adolescencia: una aproximación a las alteraciones genéticas, autismo y retraso diagnóstico.

Contenidos relacionados:
Alteraciones en el sentido de sí mismos en niños con trastorno del espectro autista

20/09/2025
Entrenamiento de etiquetado receptivo en el autismo

14/09/2025
Desafíos y esperanzas para el tratamiento del trastorno de ansiedad en la población autista

13/09/2025
Sospecha de síntomas disociativos de origen autoinmunitario

12/09/2025
Electrorretinografía en psiquiatría

11/09/2025
El cerebro neuroplástico

05/09/2025
Estrés inmunitario prenatal: su impacto en el desarrollo cerebral y los trastornos neuropsiquiátricos

02/09/2025
Un estudio revela que no existen pruebas sólidas de tratamientos alternativos para el autismo

01/09/2025
El Hospital de Torrejón incorpora la terapia asistida con perros para pacientes ingresados en Psiquiatría

01/09/2025
Investigadores descubren un gen clave que controla el desarrollo de células implicadas en la memoria y el aprendizaje

18/08/2025

3,5 Créditos

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€