-
Un silencio mortal: ¿por qué el suicidio relacionado con el trabajo sigue ausente en la prevención de riesgos psicosociales en Chile?
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
27/06/2025
El suicidio relacionado con el trabajo permanece como una problemática invisibilizada en Chile, a pesar de los avances en la prevención de riesgos psicosociales. Las condiciones laborales que deterioran la salud mental, como el acoso o el estrés crónico, no son reconocidas como factores desencadenantes en los marcos normativos actuales, perpetuando un silencio que agrava sus consecuencias. -
Acoso en el trabajo y suicidios laborales: lecciones de France Télécom y la crisis en la Educación Chilena
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
13/06/2025
Los suicidios laborales no son tragedias individuales, sino consecuencias de entornos institucionales opresivos. Desde el caso de France Télécom hasta los recientes fallecimientos en el sistema educativo chileno, se vislumbra un patrón alarmante: el descuido del bienestar mental como una forma de violencia estructural que puede ser fatal. -
¿La Ley Karin presenta vacíos en su aplicación, especialmente en casos que involucran comportamientos pasivo-agresivos?
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
30/05/2025
Aunque estos comportamientos no sean siempre evidentes, sus efectos psicológicos son muy reales y profundos. Las víctimas de este tipo de conductas pueden experimentar altos niveles de estrés, ansiedad, e incluso desarrollar cuadros de depresión. La constante tensión de interpretar y enfrentarse a mensajes ambiguos afecta la autoestima y crea un ambiente de trabajo tóxico. La incertidumbre de no saber si un comentario es una crítica encubierta o una broma puede desgastar emocionalmente a... -
Riesgos psicosociales y prevención del suicidio laboral: un deber constitucional
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
29/05/2025
El suicidio laboral, como consecuencia extrema de riesgos psicosociales mal gestionados, evidencia una grave omisión en la normativa chilena. A pesar de los avances en prevención del acoso, la legislación aún no reconoce este fenómeno como un riesgo ocupacional, lo que contradice el deber constitucional de proteger la vida y la integridad psíquica de los trabajadores. -
Algunas barreras normativas y administrativas para investigar y reconocer el suicidio laboral como accidente del trabajo en Chile.
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
20/05/2025
El suicidio relacionado con condiciones laborales constituye una consecuencia trágica y frecuentemente invisibilizada dentro de la protección legal de los trabajadores en Chile. A pesar de avances normativos como la Ley N° 21.643 («Ley Karin») y la Circular N° 3813 de SUSESO, el suicidio laboral sigue sin ser reconocido oficialmente como un accidente de trabajo. Esta falta de normatividad no es un fenómeno reciente, sino que refleja una deuda... -
Proyecto de ley sobre suicidio relacionado con el trabajo en Brasil
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
20/05/2025
Brasil ha presentado un proyecto de ley que modifica la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) para abordar el suicidio como un fenómeno vinculado al entorno laboral. Impulsado por el diputado Alex Santana, la propuesta introduce dos cambios fundamentales: permite que los familiares del trabajador fallecido busquen reparación y establece con mayor claridad la responsabilidad del empleador en casos de suicidio relacionado con el trabajo. Este proyecto busca fortalecer... -
El suicidio laboral como accidente del trabajo: fundamentos para su reconocimiento en la legislación chilena.
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
14/04/2025
La presente reflexión examina la necesidad de reconocer el suicidio relacionado con el trabajo como un accidente laboral cubierto por el sistema de protección social en Chile. Se analizan la Ley N° 16.744, las interpretaciones administrativas de la Dirección del Trabajo, la jurisprudencia de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el fallo del Primer Juzgado del Trabajo de Santiago de 2018 en el caso de Táctica S.A., y el marco normativo de la Ley N° 20.123. Además, se propone... -
El suicidio laboral como accidente del trabajo: fundamentos para su reconocimiento en la legislación chilena.
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
14/04/2025
La presente reflexión examina la necesidad de reconocer el suicidio relacionado con el trabajo como un accidente laboral cubierto por el sistema de protección social en Chile. Se analizan la Ley N° 16.744, las interpretaciones administrativas de la Dirección del Trabajo, la jurisprudencia de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el fallo del Primer Juzgado del Trabajo de Santiago de 2018 en el caso de Táctica S.A., y el marco normativo de la Ley... -
La Importancia de la Prevención del Suicidio Relacionado con el Trabajo y sus Fundamentos Morales
Andrés Lucero Leiva
ENLACE
21/02/2025
El suicidio relacionado con el trabajo es una problemática creciente y subestimada en muchos países, incluyendo el Reino Unido y otras naciones industrializadas. A pesar de las claras conexiones entre factores laborales adversos y el riesgo de suicidio, como cargas de trabajo incontrolables, acoso laboral y largas jornadas, la prevención de estos incidentes sigue siendo inadecuada debido a la falta de marcos regulatorios eficaces. Este artículo explora la importancia...
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades