Actualidad y Artículos
La combinación dieta mediterránea - actividad física reduce el inicio de tratamientos farmacológicos psiquiátricos
17/07/2025 · Una dieta equilibrada y hacer ejercicio de forma regular es muy beneficioso para la salud. Esta afirmación no es ninguna novedad, est&a...
Ver másInicio y estabilidad de la autolesión en la adolescencia y la adultez temprana
16/07/2025 · Antecedentes Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas c...
Ver más-
Muestran impacto de experiencias en primeras fases de vida sobre volumen de tálamo en pacientes con episodio psicótico
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/07/2025
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha desarrollado un estudio que pone de manifiesto el impacto de las experiencias adversas durante las primeras fases de la vida sobre el volumen del tálamo en pacientes con un primer episodio psicótico (PEP). Los resultados de la investigación, liderada por el doctor Juan Nàcher --del Grupo de Investigación en Psiquiatría y... -
Interacción genética-ambiental entre el estrés percibido y los síntomas del TDAH en adultos
TDAH - Hiperactividad
ENLACE
14/07/2025
Objetivo La asociación entre los síntomas de TDAH en la adultez y el estrés percibido (EP) está bien documentada en la literatura científica. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que explican esta relación siguen sin estar completamente claros. Este estudio empleó un diseño genéticamente informativo con el fin de investigar el papel de dos procesos clave: la correlación gen-ambiente (GE) y la interacción... -
Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos
Psiquiatría general | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
ENLACE
11/07/2025
El campo de la psiquiatría biológica enfrenta el desafío constante y complejo de desentrañar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a los trastornos psiquiátricos. En el centro de esta disciplina se encuentra la búsqueda de biomarcadores confiables y reproducibles, es decir, indicadores biológicos objetivos que podrían transformar radicalmente la forma en que diagnosticamos, predecimos y tratamos las enfermedades mentales.... -
Especialista advierte de que `estamos viviendo en la sociedad más estresada de la historia´
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
09/07/2025
Dos nuevos Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) han comenzado en la sede de la localidad malagueña de Marbella. Organizados por la Fundación General de la UMA, durante dos jornadas se analizarán, por un lado, las claves para convivir con el estrés y la ansiedad y, por otro, el futuro de la planificación urbanística. El primero de ellos está dirigido por Pablo Lara, director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro... -
La IA permite medir el dolor de forma más objetiva y adecuar los tratamientos a cada paciente
Neuropsiquiatría y Neurología | Dolor
08/07/2025
La inteligencia artificial (IA) está ayudando a medir el dolor de manera objetiva y reducir el sufrimiento de los pacientes, ya que su precisión y capacidad de predicción facilita la indicación de tratamientos personalizados a cada paciente, según han señalado los ponentes de un curso organizado por la Sociedad Española del Dolor (SED) en la Universidad de Santiago de Compostela. "Los métodos tradicionales de evaluación del... -
Un paso más cerca de comprender el riesgo familiar de psicosis posparto
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
04/07/2025
La psicosis posparto es el trastorno de salud mental perinatal más grave, y debe ser tratada como una emergencia médica, dadas sus potencialmente devastadoras consecuencias, que incluyen suicidio e infanticidio. Se trata de un trastorno del estado de ánimo con características muy específicas: ocurre típicamente cerca del momento del parto, con un inicio que suele producirse en las 4 semanas posteriores al nacimiento. El riesgo de desarrollar un... -
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
03/07/2025
Resumen Con los recientes avances en la genómica psiquiátrica, el campo de los modeladores de enfermedades basados en células madre ha asumido la emocionante, aunque desafiante, tarea de traducir la extensa lista de factores de riesgo asociados a enfermedades en información biológicamente relevante y clínicamente significativa, con el fin de generar ideas y enfoques terapéuticos útiles. A pesar de sus limitaciones, los modelos basados en... -
Un estudio destaca el papel del sensor del frío en el `control´ de emociones y el dolor en pacientes con migraña
Neuropsiquiatría y Neurología | Cefaleas y Migrañas
03/07/2025
El Laboratorio de Neuropatías Periféricas del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha liderado un estudio que revela que el receptor TRPM8, conocido como el sensor del frío, desempeña un papel "clave" no solo en la percepción térmica, sino también en el "control" de emociones como la impulsividad y la... -
Una proteína de transporte defectuosa en el cerebro puede desencadenar una epilepsia grave
Neuropsiquiatría y Neurología | Epilepsia
01/07/2025
Basándose en los datos de los proyectos insignia RESOLUTE y REsolution, recientemente finalizados, los científicos del Centro de Investigación de Medicina Molecular del CeMM de la Academia Austriaca de Ciencias (Austria) han estudiado exhaustivamente la función y la estructura del transportador de membrana SLC13A5, investigando experimentalmente 38 variantes mutantes. Sus hallazgos, publicados en 'Science Advances' arrojan nueva luz sobre los mecanismos de... -
La interferencia endocannabinoide bloquea la depresión posisquemia cerebral global a través de proyecciones cortico-amígdalas prefrontales
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
30/06/2025
Hasta el 45 % de los pacientes que sobreviven a una isquemia cerebral global transitoria (GCI) tras un paro cardíaco desarrollan depresión post-isquemia cerebral global (PGCID). Sin embargo, actualmente no se conoce un tratamiento clínicamente eficaz para la PGCID. En este estudio se demuestra que los antagonistas del receptor cannabinoide tipo 1 (CB1R), el knockout genético de CB1R, así como la inhibición de la síntesis de endocannabinoides...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades