Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
Afontamento adecuado de la familia ante un paciente con demencia
Autor/autores: Loinaz Azurmendi Gaztelumendi , Xabier Ameztoy Echenique, Ainhoa Berasain Gascue, Arantxa Gortari Arraztoa, Isabel Arreche Irigoyen, Ana Ariztegui Echenique
RESUMEN
Convivir con la demencia supone un cambio en la vida de la familia. La enfermedad se presenta como un suceso nuevo y estresante .Se plantean desafíos a los que enfrentarse, como la necesidad de asumir nuevos roles y tareas, la responsabilidad de hacer frente a nuevas demandas financieras, así como el ajuste emocional de todos sus miembros para aceptar la nueva situación. Por las características propias de la enfermedad va a requerir unos cuidados de larga duración que supondrán una reestructuración en la familia y en el espacio familiar.
Todo esto conlleva un importante reto para la persona afectada y la familia, donde la Atención primaria tiene un papel fundamental a la hora de ayudar en el afrontamiento de la familia en la convivencia de una persona con demencia. Existen varias escalas que nos ayudan a valorar y objetivar diferentes aspectos del paciente y la familia. En Navarra contamos con el soporte informático ATENEA donde se recogen las escalas más utilizadas en la comunidad . En el entorno familiar es relevante valorar, por un lado, el estado emocional y social de la familia. Para ello contamos con la escala ZARIT que valora la sobrecarga de la persona cuidadora y la escala de HAMILTON que mide la intensidad de la ansiedad. Y, por otro lado, se requiere una valoración holística del paciente pudiendo realizarse a través de la valoración de los patrones funcionales de Margoy Gordon y aplicación de diferentes escalas en función de la situación del paciente. Por norma general para la valoración cognitiva usaremos las escalas de Pfiffer y minimental, y para la escala social de la dependencia para valorar la dependencia. Todo ello, nos permite una visión global del paciente y entorno social con el objetivo de establecer un plan integral de intervención que contemple el afrontamiento de la familia ante la enfermedad y adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades para el cuidado.
Además de eso, y teniendo en cuenta que vamos a necesitar unos cuidados de larga duración donde será importante tener una relación de colaboración con la familia con una actitud de escucha activa y apoyo emocional dando un enfoque de fortalecimiento en los recursos y habilidades que tenga cada uno.
Palabras clave: familia, demecia, afrontamiento
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Atención primaria .
Osasunbidea
Articulos relacionados
-
Familia de Acogida Extensa: Estrés y Clima Familiar Laura Lacomba-Trejo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación entre salud mental positiva y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 2 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 1 Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-