PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Amnesia y fuga disociativas

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Clara María Martín Gozalo , Pablo Guillamón Melero, Antonio Ramírez Ibernón, Miquel Gil Fibla, Marta Díaz Cobián
  Seguir al autor

RESUMEN

Las investigaciones recientes sobre la amnesia disociativa han permitido una comprensión más profunda de sus mecanismos neurobiológicos y su relación con el trauma. Se ha observado que los pacientes con amnesia psicógena presentan una pérdida homogénea y significativa de recuerdos autobiográficos, abarcando tanto hechos como eventos a lo largo del tiempo. En la mayoría de los casos, la recuperación de la memoria ocurre en un período de 3 a 6 meses, con una restitución progresiva de la información autobiográfica. Los estudios de neuroimagen han identificado alteraciones funcionales en redes cerebrales implicadas en la memoria. En particular, la inhibición de la recuperación de recuerdos parece estar mediada por la corteza prefrontal dorsolateral, que ejerce un control inhibitorio sobre regiones límbicas como el hipocampo. Además, se ha descrito una disfunción en la red prefronto-temporo-límbica, caracterizada por hipoactividad en la corteza prefrontal inferolateral y estructuras subcorticales asociadas a la regulación emocional y la consolidación de la memoria. Estos patrones de actividad cerebral tienden a normalizarse conforme se resuelven los síntomas.

Dado su estrecho vínculo con el estrés y el trauma, la amnesia disociativa es un fenómeno clínicamente heterogéneo. Aunque no existe un tratamiento estándar, la terapia cognitivo-conductual y técnicas basadas en la atención plena han mostrado eficacia en la recuperación funcional. Asimismo, la modulación farmacológica mediante antidepresivos ha sido explorada como un enfoque complementario en algunos casos.

Todos los títulos de este simposio/curso:


Palabras clave: etiopatogenia, clínica, disociativa
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados