Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención
Autor/autores: VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO

RESUMEN
El trastorno de ansiedad social se caracteriza por un significativo miedo y/o ansiedad a las situaciones sociales en las que la persona teme ser evaluada por los demás. Esto lleva al individuo a evitar aquellas situaciones temidas donde piensa que su forma de actuar será inadecuada y los demás pensarán mal de él. Pero uno de los problemas de la ansiedad social es el alto índice de comorbilidad que presenta con otros trastornos de ansiedad, trastorno de estado de ánimo, baja autoestima y abuso de sustancias.
También se ha asociado con perfeccionismo o una disposición de la personalidad caracterizada por la búsqueda de la excelencia y el establecimiento de altos estándares, acompañada de autoevaluaciones excesivamente críticas, y la creencia de que los otros esperan la perfección. Por ello, desde un modelo de terapia cognitivo conductual, cualquier intento de intervención sobre una persona con ansiedad social y rasgos perfeccionistas puede ralentizarse o no ser eficaz si no se tiene en cuenta tal asociación.
En el presente artículo se exponen una serie de áreas a tener en cuenta durante el tratamiento cuando la ansiedad social se da junto a cierta tendencia al perfeccionismo tales como creencias rígidas, baja tolerancia a la incertidumbre o elevado control, alto estándar de actuación, conductas sistemáticas de evitación y autocríticas frecuentes. Ello se ilustra con un caso.
-
Miedo a hablar en público y realidad virtual: revisión de los últimos protocolos
Millán Landaluce Peña -
Protocolo tratamiento transdiagnóstico IMAS: propuesta de intervención psicológica grupal con apoyo individual en el Trastorno de Ansiedad Social.
Azahara Leonor Miranda Gálvez -
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad.
Olga Kolyukh -
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención
VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Palabras clave: ansiedad social, trastornos de ansiedad, personalidad, terapia cognitivo conductual, trastorno del estado de ánimo
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Psicólogo privado, Centro de Psicología Arabial, en Granada.
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Regulación emocional en estudiantes con diferentes niveles de ansiedad. Olga Kolyukh
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico Júlia de Mas Soler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Nuevos enfoques psicoterapéuticos en el tratamiento del trastorno de personalidad Mª José Martín Vázquez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-