Aspectos clínicos/ conductuales en Patología Dual
Autor/autores: walter Inderkumer

RESUMEN
Cuando a un cuadro psicopatológico se suma una adicción (ya sea a sustancias que estén o no integradas a la cultura o adicciones comportamentales), o viceversa hablamos entonces de patología dual.
En primera instancia esto pareciera fácil de definir, estarían por un lado aquellos individuos que presentan un trastorno mental previo (trastorno de ansiedad, del estado de ánimo, trastorno del espectro de la esquizofrenia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos de la personalidad, etc) que comienzan a consumir drogas, en cierta manera como “automedicación”, es decir, con el fin de aliviar o mejorar sus síntomas; y por otro lado están aquellas personas que sin un aparente trastorno mental previo, pero que debido al consumo de sustancias y a sus vulnerabilidad individual, desarrollan una psicopatología.
También es importante mencionar que los profesionales de la salud mental contamos con grandes dificultades a la hora de diagnosticar retrospectivamente, sumado a eso los sesgos personales, es de gran importancia que nos preguntemos si las personas que inician y mantienen un consumo, al menos problemático, no tenían un cuadro psicopatológico de base, sin que ellos implique patologizar a los individuos, en pro de la búsqueda de herramientas diagnósticas más específicas y que nos permita dejar en claro que, al menos hoy, la vulnerabilidad per se, no es un diagnóstico. A fin de reorientar la terapéutica, hasta ahora orientada a las sustancias en exclusiva, en vez de al paciente, su historia, su familia y el entorno.
-
Psicopatas
Guillermo Jemar Ninci -
Aspectos clínicos/ conductuales en Patología Dual
walter Inderkumer -
Estructuración de la Violencia
Mariana Salech
Palabras clave: violencia, personalidad, neurocriminologia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías SATP
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Eutanasia en trastorno mental: a propósito de un caso MARÍA MARTÍNEZ GARRIDO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad social y perfeccionismo. Algunas consideraciones sobre su intervención VÍCTOR RODRÍGUEZ AGUADO
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales María del Pilar Esquivel Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico Júlia de Mas Soler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-