Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Barreras y facilitadores a la adherencia al tratamiento antidepresivo: un estudio cualitativo con pacientes y psiquiatras
Autor/autores: Beatriz González de León , Analia Abt Sacks, Vanesa Ramos García, Francisco Acosta, Cristobalina Rodríguez Álvarez, María del Mar Trujillo Martín
RESUMEN
OBJETIVO:
Examinar las experiencias y expectativas de los pacientes con trastornos depresivos y sus
familiares sobre la enfermedad y los diferentes tratamientos antidepresivos, así como,
examinar las barreras y los factores favorecedores que podrían afectar a la adherencia al
tratamiento.
METODOLOGÍA:
Diseño: estudio cualitativo. Se realizaron dos grupos focales con pacientes/familiares y siete
entrevistas en profundidad a psiquiatras. Para ambos, se seleccionaron los participantes por
muestreo teórico intencionado, buscando significación máxima variación de tipos sociales.
Se usaron sendos guiones semiestructurados elaborados a partir de los resultados de una
revisión sistemática previa al respecto.
RESULTADOS:
Grupos focales: Fueron relevantes los prejuicios sobre los efectos secundarios de la
medicación y las dudas sobre la efectividad de los antidepresivos por el retraso del efecto
terapéutico. Destacó la importancia de que los pacientes/familiares estén bien informados
sobre la enfermedad/tratamientos.
Entrevistas en profundidad: Los resultados más relevantes giraron en torno a la necesidad
de los pacientes de tener más tiempo en cada consulta con sus profesionales y poder
acortar el tiempo entre visitas a los mismos. Como elementos facilitadores claves
destacaron la implicación de los familiares y la motivación de los pacientes para implicarse
activamente en el proceso para recuperarse de la enfermedad.
CONCLUSIÓN:
El trabajo realizado sugiere la necesidad de que los pacientes dispongan de información
rigurosa sobre la enfermedad/tratamiento para reducir los posibles prejuicios generadas por
falsas creencias. Así como mantener un mayor contacto y seguimiento de los
pacientes/familiares para ayudar a la adherencia terapéutica en pacientes con trastornos
depresivos.
Palabras clave: depresión, Cumplimiento de la Medicación
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria La Laguna-Tenerife Norte, Tenerife, España
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-