Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | El Trastorno Negativista Desafiante. La agresión como defensa.
El Trastorno Negativista Desafiante. La agresión como defensa.

Todo empieza con el placer de la negación, el placer intenso de la posición desafiante de “a todo lo que me propongan mi respuesta es no”. Torrentes de adrenalina, noradrenalina, cortisol, serotonina, acetilcolina y el aumento de la respiración y del ritmo cardíaco hacen saltar las alarmas, estamos estresados y nuestro cuerpo se activa para defenderse rechazando. (...)
El negativismo está conectado con una fijación en la etapa desafiante de los dos años (la etapa anal del desarrollo freudiano). Bajo ese esquema de “Yo hago lo que Yo quiero porque Yo me siento omnipotente” (...) Desde esa posición egocéntrica no aprendemos a incorporar diferentes puntos de vista y la opinión de los demás siempre se vive como una amenaza de la que nos debemos defender. (...)
El rechazo se agudiza desde lo paranoide y el caos se establece como defensa ante los estados ansiosos que genera el no saber cómo gestionar emocionalmente la ira que experimenta la persona; para liberar esa angustia necesita realizar descargas descontroladas de energía, algunas muy violentas hacia los demás o hacia sí mismas, y todo para no explotar por dentro, para no desintegrarse como persona. La hipótesis más probable es por no estar bien conectados a la realidad desde la relación de apego principal. (...)
Leer el artículo completo en http://luisaretio.com/el-trastorno-negativista-desafiante-la-agresion-como-defensa/
Palabras clave: Negativista, Agresión, Desafío.
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psicología general , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia , TDAH - Hiperactividad , Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
www.luisaretio.com
Articulos relacionados
-
Agresión y ofensas, qué pasa con la psicología Claudio cornejo torres
Fecha Publicación: 06/05/2022-
Atención a situaciones críticas y de violencia en urgencias, ¿es el suicidio un acto violento? Jesús Ibáñez Vizoso et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Agresiones sutiles a la sexualidad Gabriel Florez
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Raíces, ramas y frutos de la hostilidad laboral José Camilo Vázquez Caubet
Fecha Publicación: 24/05/2020-
CONDUCTA AUTOLESIVA EN EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO. NECESIDAD DE UN PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. CARLOS ALMENARA DOMINGUEZ et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018-
EDITORIAL José Guimón José Guimón
Fecha Publicación: 30/12/2015
-
-
-
-
-