Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | La pauta que conecta. Hacia la integración en psicoterapia
La pauta que conecta. Hacia la integración en psicoterapia

Deberíamos conectar cuerpo y mente; naturaleza y crianza. Entender las interrelaciones entre lo psíquico y lo inmunológico y lo endocrino, etc. Entender, cada vez mejor, como resulta la expresión génica tras la influencia del ambiente. Necesitamos saber las fases intermedias y relacionales, los bucles de retroalimentación entre los genes, el ambiente, el cerebro y el cuerpo; y comprender cómo un bebé recién nacido se puede convertir en un alcohólico irredento o un depresivo crónico, entendiendo e integrando desde su genética, a sus vínculos de apego, su itinerario biográfico, la influencia de sus pares, su estilo de vida y hábitos de conducta…, y poder programar intervenciones múltiples que abarquen todos los factores implicados. Los profesionales de la salud tenemos que dejar de trabajar como si lo hiciéramos con un cuerpo desmembrado.
El trauma, los problemas de apego, el fallo en la conexión afectan mucho más allá de lo que hubiéramos imaginado; más allá de los problemas psicológicos, afectan a la salud física, de múltiples modos. Los terapeutas tenemos que saber los factores comunes a toda la salud no solo a la salud mental, y como se relacionan entre ellos. La cascada causal de los genes malos al trastorno psicológico como algo exclusivamente individual o intrapsíquico, obviando la historia personal y la matriz de relaciones, ya no se sostiene.
El futuro pasa por la integración de un tronco común de la psicoterapia, y que la distancia entre medicina y psicología se reduzca, de manera que la prescripción de psicoterapia esté integrada en todo el ámbito de la salud.
Palabras clave: Psicoterapia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general .
MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-