Repositorio de Artículos | Blogs | Salud y Cerebro | Suplementos nutricionales para el deterioro cognitivo
Suplementos nutricionales para el deterioro cognitivo
Autor/autores: Javier Olivera-Pueyo , Carmelo Pelegrín-Valero

Tanto la enfermedad de Alzheimer como el resto de las demencias neurodegenerativas carecen, hoy, de un tratamiento curativo. Por ello la prevención y los tratamientos no farmacológicos representan, en este momento, importantes focos de investigación.
La adherencia a la dieta mediterránea (rica en frutas, verduras y legumbres, así como en aceite de oliva, con un consumo regular de pescado, con bajo consumo de lácteos y carnes) se ha demostrado que reduce la incidencia de deterioro cognitivo leve (DCL) y probablemente la conversión del DCL a demencia. Las vitaminas, especialmente la vitamina E y las del grupo B, también se han asociado con la prevención del deterioro cognitivo gracias a sus efectos antioxidantes.
El Ginkgo biloba es uno de los suplementos más utilizados en el mundo para la mejoría cognitiva debido a sus posibles efectos vasodilatadores y facilitadores de la vascularización cerebral. Los polifenoles del té verde han demostrado efectos beneficiosos en diferentes enfermedades incluido el deterioro cognitivo. El envejecimiento cerebral se asocia con cambios en la composición de los lípidos en las membranas neuronales, por ello se ha sugerido que el tratamiento con fosfolípidos como la fosfatidilcolina y la fosfatidilserina podrían favorecer la mejoría cognitiva. Del mismo modo los ácidos grasos poliinsaturados, omega-3, y los suplementos de ácido docosahexanoico (DHA) y ácido eicosapentanoico (EPA) se asocian con un efecto beneficioso para las funciones cognitivas debido a una suma acumulativa de factores que finalmente favorecen la permeabilidad de las membranas y el funcionamiento neuronal.
Artículo original Actas Esp Psiquiatr 2017;45(Supl. 1):37-47
Palabras clave: Deterioro cognitivo, Demencia, Dieta, Ácidos grasos poliinsaturados
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Programa de Psicogeriatría, Servicio de Psiquiatría, Hospital San Jorge. Huesca Profesor Asociado. Universidad de Zaragoza
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Envejecer siendo joven. El impacto de las drogas. Aida Hamdani Mañas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Demencia Roberto Fernández Fernández
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Las taupatías subcorticales Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-