Trastorno Disociativo
Autor/autores: Justo Cano Sánchez

Junto con los trastornos conversivos, fueron considerados tradicionalmente formas de “neurosis histéricas”. Se caracteriza por una alteración de las funciones de unificación o integración de la conciencia, la memoria, la identidad personal o la percepción del ambiente, sin causa médica u orgánica para ello. A pesar de estas alteraciones la persona es conciente de la misma y no hay perdida de contacto con la realidad (como ocurre en las psicosis). La persona afectada puede presentar síntomas como incapacidad para recordar información personal importante, viajar lejos de casa de manera inesperada siendo incapaz de recordar que le ha llevado a ello, la presencia de dos o más “personalidades” distintas en la misma persona sin conexión aparente entre ellas, la sensación de que partes de la propia personalidad o identidad son extrañas (Despersonalización), la sensación de irrealidad del entorno que dura un tiempo determinado, sensaciones de trance y posesión por fuerzas extrañas (por ejemplo experiencias de estar poseído por el demonio o los extraterrestres durante un tiempo, pasando a una conducta normal en otros momentos), etc. Otros trastornos disociativos afectan a la pérdida de memoria relacionada con acontecimientos vividos como traumáticos (Amnesia disociativa), viajes inesperados lejos de casa con perdida de memoria de la motivación para el mismo (Fuga disociativa), disminución o ausencia de movimientos voluntarios y del habla conservándose la postura y el tono muscular normal (Estupor disociativo), alteraciones de la conciencia por pérdida de la identidad y focalización en un tema concreto con ausencia del entorno (Trance disociativo), convencimiento de estar poseído por un espíritu o poder (Trastorno de posesión), pérdida total o parcial para realizar un movimiento (Trastorno de la motilidad), presencia de convulsiones o movimientos espasmódicos no epilépticos (Convulsiones disociativas), perdida total o parcial de la visión, el tacto, audición u olfato sin causa física (Anestesias y Pérdidas sensoriales disociativas).
https://www.psiquiatraenubeda.com/blog-hyf9x
Palabras clave: histeria, disociación, doble personalidad
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Articulos relacionados
-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024-
Trastornos Neurológicos Funcionales: Revisión Integral y Perspectiva Histórica. César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Cuando el cuerpo habla Pablo GOTOR DIAZ
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-
-
-
-