Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de psiquiatria.com | Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano?
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano?
Autor/autores: Formación Psiquiatria.com

En ocasiones, las lesiones cerebrales pueden afectar al ser humano en el día a día. Tareas que desempeñamos a menudo y de manera rutinaria se ven afectadas por un mal funcionamiento dentro de nuestro sistema nervioso central. Algo tan sencillo como pronunciar el nombre de una persona, se convierte en todo un reto.
La neuropsicología ahonda en la parte más biológica de la psicología y se ocupa de estudiar cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el comportamiento, el pensamiento y las emociones.
Los neuropsicólogos trabajan con personas que tienen problemas de salud mental y cognitivos, como lesiones cerebrales, trastornos mentales y trastornos del aprendizaje. También pueden trabajar con personas que tienen problemas relacionados con el envejecimiento y el declive cognitivo, como la demencia y el deterioro cognitivo leve.
Algunos ejemplos de problemas que pueden abordar los neuropsicólogos incluyen:
- Trastornos mentales, como la depresión, el trastorno de ansiedad y el trastorno esquizoafectivo.
- Trastornos del aprendizaje, como la dislexia y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Lesiones cerebrales, como las causadas por accidentes cerebrovasculares, lesiones deportivas y lesiones por trauma.
- Trastornos neurológicos, como el esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.
- Trastornos del sueño y trastornos del movimiento, como el trastorno del sueño REM y el trastorno de movimiento periódico de las piernas.
- Trastornos relacionados con el envejecimiento, como la demencia y el deterioro cognitivo leve.
Los neuropsicólogos realizan evaluaciones neurológicas y cognitivas para determinar si una persona tiene problemas relacionados con el cerebro y para ayudar a diagnosticar trastornos mentales y otros problemas de salud mental. Estas evaluaciones pueden incluir pruebas de memoria, atención, lenguaje, habilidades motrices y habilidades de resolución de problemas, entre otras.
También ayudan a desarrollar planes de tratamiento y recomendar intervenciones para mejorar el funcionamiento cognitivo y la calidad de vida.
Esto puede incluir terapias cognitivas y de reeducación, medicación, rehabilitación neuropsicológica, entre otros.
Es esencial que un neuropsicólogo cuente con la formación adecuada. Si eres profesional de la salud mental y te gustaría adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre neuropsicología, te recomendamos este curso. Neuropsicología Clínica.
Aprovecha su precio rebajado, y si eres miembro Premium de psiquiatria.com tienes además un 10% de descuento adicional.
Palabras clave: neuropsicologia
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El trastorno límite de la personalidad desde la neuropsicología: más allá de lo comportamental Virginia Perez Navarro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Funcionamiento cognitivo general en familiares de primer grado en suicidio consumado. Una revisión. Maria Isabel Perea González
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Consecuencias neuropsicológicas del confinamiento durante la pandemia por COVID-19 MARIA JOSE GARCIA RUBIO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La implicación de las escalas y las medidas de funcionamiento ejecutivo en el diagnóstico del TDAH BELEN SAEZ VICENS et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Valoración, intervención y aclaración diagnóstica en un caso de trastorno neurocognitivo vs trastorno psiquiátrico primario Yosune Roncal Marcilla et. al
Fecha Publicación: 29/04/2022
-
-
-
-
-